6 maneras de acabar con el estrés laboral
Cansancio desde primera hora de la mañana, falta de motivación, demasiado agotado para afrontar las exigencias físicas y psicológicas del puesto, mal humor y mucha presión. Son algunos de los síntomas que demuestran que sufres estrés en el trabajo. Se localiza sobre todo en profesionales que cuentan con jornadas laborales muy largas y que mantienen un trato con terceras personas, como puede ser el caso de profesores, sanitarios, empleos de cara al público o atención al cliente. A continuación te damos 6 maneras de acabar con el estrés laboral.
1-Mantén informado a tu entorno sobre lo que sientes: puede que la gente de tu alrededor (amigos, familiares y compañeros) te note un tanto apagado. Procura compartir con ellos todo lo que está ocurriendo. Puede que incluso en el trabajo haya más gente en la misma situación que tú, así que procura reunirte con ellos para tratar el problema.
2-Opta por la relajación: los niveles de estrés se pueden disminuir con técnicas de meditación y relajación. Procura realizar este tipo de ejercicios a primera hora de la mañana y a última de la noche, antes de acostarte. Cuando te despiertes al día siguiente te notarás con más fuerzas para afrontar lo que te espera. Entre otras deberías disfrutar de unos minutos de música relajante, hacer ejercicios de respiración y pasar un tiempo sin pensar en nada.
3-Realiza deporte: el estrés laboral también afecta al estado de tu cuerpo. Para rebajar la sensación de fatiga, cansancio y agotamiento, el ejercicio le sentará de maravilla para liberar tensiones musculares. Tienes múltiples opciones, como puede ser salir a correr, ir al gimnasio, spinnning o hacer ejercicios en casa.
4-Escapa de la rutina: el estrés laboral suele producirse sobre todo en personas que cuentan con un trabajo bastante rutinario, en donde siempre realizan lo mismo. La parte creativa queda suprimida. Resulta complicado acabar con esa monotonía debido a que estamos sujetos a unas actividades. Sin embargo, puedes optar a realizar cosas distintas, como puede ser modificar el trayecto de camino a la oficina, cambiar de bares a la hora de comer o cambiar la orientación de tu mesa.
5-Tómate un pequeño respiro de vez en cuando. De esa forma el día no se te hará tan largo y tendrás la posibilidad de recargar energías. Cuando aprecies ese agotamiento mental, intenta descansar. De esa forma serás más productivo y conseguirás trabajar con más ganas. Entre las actividades que te ayudarán a desconectar se encuentran tomar un té con los compañeros, realizar un pequeño pasatiempo que no te lleve mucho tiempo, dormir 10 minutos o tomar un pequeño aperitivo.
6-Establece objetivos a largo plazo y celebra los éxitos: ese estrés laboral te hará pensar en muchas ocasiones que no estás ofreciendo lo mejor de ti y que tu participación dentro de la compañía resulta prácticamente nula. Para observar con más detalle tus progresos deberías marcarte unas metas a corto plazo. Entre otras cosas debes valorar mucho superar un número de ventas, cumplir con los plazos de entrega o recibir un elogio de los superiores.
Lo último en OkSalud
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse
-
Revuelta médica: el 56% de los médicos apoya una huelga indefinida contra la reforma de Mónica García
-
El cáncer de pulmón también afecta a no fumadores: la otra cara de una enfermedad en aumento
Últimas noticias
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
-
IAG cae en Bolsa más de un 11% hasta los 4,17 euros por acción pese a sus resultados
-
Simeone: «¿Ausencia de Julián Álvarez en los premios FIFA? Yo no tomo la decisión…»
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Es la película más vista de Netflix esta semana y una de mis favoritas este 2025: pura tensión