Las maneras de acabar bien un entrenamiento
6 razones para estirar tras hacer deporte
¿Qué estiramientos realizar para mantener nuestra salud?
Cómo estirar después de trabajar delante del ordenador
Uno de los principales errores que cometen las personas que realizan actividad física es que, al final del ejercicio, no hacen aquellos movimientos específicos que permiten una buena recuperación. Igual que antes de iniciar la rutina, es fundamental tomarse unos minutos para el estiramiento. Así son las maneras de acabar bien un entrenamiento.
Básicamente, estirar debe ser la conclusión de cualquier entrenamiento que lleves a cabo, ya sea dentro de casa, saliendo al parque o metiéndote en el gimnasio. Siempre lo último debe ser estirar y es importante que lo aprendas para evitar lesiones.
Las maneras de acabar bien un entrenamiento
Esto tiene que ver con que el entrenamiento cansa los músculos, que en su intento de responder al esfuerzo que se les está requiriendo, se contraen, pudiendo responder sólo así a la exigencia física. Pero al acabar con el entrenamiento, quedan contraídos entre 5 y 20 minutos adicionales. Estirando como explican los profesionales, debes notar tensión, pero ya no más dolor.
¿Cómo estirar correctamente tras entrenar?
Pectorales
Tienes que colocarte cerca de algún muro, dejando una de tus manos sobre éste mientras avanzas directamente en el sentido opuesto, alejando esa mano del resto del cuerpo, para que los músculos pectorales se elonguen todo lo posible. Gira el cuerpo hasta que sientas que ya no puedes más. Obviamente, al acabar debes cambiar de brazo y de pectoral, porque son grupos diferentes.
Espalda
La parte dorsal del cuerpo no es tan fácil de alargar, pero no puedes olvidarte de ella porque cumple un papel fundamental para el equilibrio del cuerpo, más que nada si realizas deporte como la natación.
Debes colocarte de pie, apoyando las manos contra una pared, estirando los brazos alineados a la altura de los hombros, llevando la cadera hacia atrás y encorvando el tronco para “alargarlo”, con los pies firmes en su sitio.
Flexores de cadera
El psoas, el ilíaco, el recto femoral del cuádriceps y el sartorio son los músculos alcanzados por ese movimiento giratorio sobre del eje superior del cuerpo, por ejemplo al practicar tus abdominales laterales.
Para que no se lesionen ni dañen al acabar la rutina, tienes que colocar las manos detrás del cuerpo, acercando rodillas al pecho, hasta sentir que aplastas las manos.
Hombros y brazos
Por supuesto, no podíamos dejar de mencionar los hombros y brazos, que suelen verse involucrados en la mayoría de las rutinas de entrenamiento, ya sea para fortalecer deltoides, bíceps, tríceps, etc.
Puedes así estirar tus bíceps tomando los dedos de una mano con la otra y alejándolos lentamente. También puedes hacerlo en los tríceps cruzando un brazo por delante de tu pecho y presionándolo levemente con el otro para estirar así la parte posterior de esta extremidad.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental de la población después de los incendios forestales
Últimas noticias
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
La Liga de Tebas no arranca: gasta la mitad en fichajes que antes de la pandemia
-
Adiós a los 120 km/h en las autopistas: vas a poder ir a 150 si conduces por estas zonas y ya es oficial
-
El conocido influencer gastronómico Cocituber ridiculiza el frito mallorquín: «¡Esto es una puta mierda!»
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas