Las manchas que puede eliminar la IPL
¿Qué es el factor de protección solar, FPS, de las cremas solares que nos aplicamos?
5 Protectores solares perfectos para cualquier época del año
6 razones para pasarte a la depilación por luz pulsada
En cuestión de tratamiento, el IPL o la luz pulsada es uno de los más destacados de los últimos tiempos. Y, entre otros, permite tener un tono homogéneo de la piel. Debes saber cuáles son las manchas que puede eliminar la IPL.
Desde Inmode comentan que las manchas epidérmicas como los lentigos (solares y seniles) son el resultado de un fracaso reparativo celular de nuestro cuerpo que manda una señal manifestando un refuerzo pigmentario que no se corresponde con el fototipo.
Tratar las manchas en otoño
Los tratamientos de luz pulsada deben hacerse aquellos meses donde vamos a exponernos poco al sol, por eso elegimos otoño e invierno. También es porque el tiempo de recuperación que necesita la piel entre una sesión y otra, por eso en estas estaciones estamos seguros de que el tratamiento va a conseguir su objetivo óptimo para la siguiente primavera.
Las manchas que puede eliminar la IPL
“Son manchas causadas por una hiperpigmentación, a excepción de las hipopigmentaciones que requieren otro tipo de tratamiento y en muchas ocasiones, son irreversibles”, afirma la Dra. Lledó Sales, médico estético de la Clínica Dra. Lledó Sales.
Los lentigos son, sin duda, la principal indicación del tratamiento con luz pulsada intensa y algunos tipos o estadios del melasma también pueden beneficiarse esta tecnología.
También se especifica que se mejoran las cicatrices de acné, las manchas solares, las lesiones vasculares, la cuperosas, la rosácea, pecas y manchas de la edad. Siendo la IPL una herramienta indispensable en nuestra consulta y sobre todo en esta época de año.
Diversos tipos de manchas
Existen diversos tipos, como los léntigos seniles, que son una manifestación del envejecimiento y comparte el mismo mecanismo fisiopatológico que los lentigos solares. “A diferencia del melasma, este último es difuso, extenso, simétrico, similar a una mancha de aceite que se extiende y su origen es principalmente un trastorno endocrino donde existe un problema vascular añadido de base”, según el doctor Cesar Arroyo Romo, médico estético.
Mientras que la Dra. Lledó, Médico estético de la Clínica Dra. Lledó Sales, da a conocer que tanto el melasma como el cloasma se presentan de forma difusa en zonas faciales como los pómulos, la frente y el labio superior.
Además, con la edad, los “depósitos” de melanina se van vaciando. Cuando el sol estimula la piel, la zona de la lesión no puede producir correctamente la “melanina” y se puede ver una decoloración o zona blanca.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Las autoridades cifran en 16 los fallecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
ONCE hoy, sábado, 11 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 11 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército