Magnesio, ¿por qué es necesario?
El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano y es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo. Es lo que indica el National Institutes for Health.
Así, realiza muchas buenas funciones para nuestro organismo, como regular la función de los músculos y el sistema nervioso, entre otros.
Beneficios de tomar magnesio
Contra la migraña. Cuando tenemos los niveles de magnesio más altos ello evita que se produzcan y desarrollen fuertes dolores de cabeza o migrañas. Así, la suplementación con magnesio puede llegar a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de migraña.
Huesos más fuertes. Tanto si se toma solo o con calcio, ayuda a reforzar los huesos en gran manera. Entre sus funciones están la de inhibir la resorción ósea, la creación de hueso, el mantenimiento de unos huesos más fuertes y la ayuda al crecimiento en niños y adolescentes.
Contra el estrés. Cuando tenemos menos magnesio o no tomamos, entonces podemos aumentar nuestros niveles de estrés, ansiedad y depresión. Cuando lo tomamos, bajamos nuestros niveles de estrés y además se perfila como un factor preventivo de depresión.
En qué alimentos lo encontramos
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ingesta del magnesio puede ser menor de lo recomendable en nuestro país, de ahí que debamos aumentar su ingesta. Los encontramos en ciertos cereales, frutos secos, carne, huevos, leche, vegetales, chocolate, café, legumbres, alimentos de granos enteros, yogures.
Si tenemos una dieta baja en este mineral, es importante tomar suplementos en magnesio. Pero esto nos los debe recomendar el médico o nutricionista.
Cuánto magnesio necesitamos
Bebés hasta los 6 meses de edad: 30 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad: 75 mg
Niños de 1 a 3 años de edad: 80 mg
Niños de 4 a 8 años de edad: 130 mg
Niños de 9 a 13 años de edad: 240 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad: 410 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad: 360 mg
Hombres: 400–420 mg
Mujeres: 310–320 mg
Mujeres embarazadas: 350–360 mg
Mujeres en período de lactancia: 310–320 mg
Temas:
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
Aurelio Rojas, cardiólogo: «Besar es más que bueno para la salud de tu corazón»
-
El 67 % de los empleados en España admite comer por estrés o ansiedad laboral
-
Ayuso intensifica la salud en Madrid: cribado neonatal, mujeres, mayores, ELA y prevención sanitaria
-
Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
-
Sanitarios al límite: piden movilizaciones contra la reforma laboral y Mónica García se escuda en las CCAA
Últimas noticias
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
La calle critica la «hipocresía» de Pablo Iglesias por llevar a sus hijos a un colegio privado
-
La Policía identifica al líder de Podemos en Castilla y León al intentar boicotear la Vuelta en Valladolid
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
Detienen a dos radicales propalestinos por asaltar a un ciclista del equipo israelí en Valladolid