Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Compuestos químicos

Potasio: ¿Qué es, beneficios para la salud y para qué sirve?

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Compuestos químicos, Suplementos deportivos
potasio
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.2 El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo
    • 0.3 Lo que la cortisona hace en tu cuerpo: efectos que debes conocer
  • 1 ¿Qué es el potasio?
  • 2 ¿Cuáles son las principales fuentes de potasio?
  • 3 ¿Para qué sirve el potasio?
  • 4 ¿Qué pasa si tengo bajos niveles de potasio?
  • 5 Usos del potasio en la medicina
  • 6 ¿Cuáles son los niveles de potasio ideales?
  • 7 Efectos secundarios y contraindicaciones del potasio
  • 8 Bibliografía

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

Lo que la cortisona hace en tu cuerpo: efectos que debes conocer

El potasio es un mineral esencial para la vida. El cuerpo necesita de él para efectuar las funciones cardíacas y renales, así como para la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

Con niveles bajos de este mineral, el cuerpo sufre, y en niveles altos también. En tal sentido, es necesario saber cuál es la dosis ideal.

¿Qué beneficios aporta el potasio? ¿Cómo se suministra al organismo? ¿En qué proporción debe obtenerse? Estas y otras preguntas se responderán en este artículo. 

ADVERTISEMENT

¿Qué es el potasio?

  • Símbolo: K
  • Número atómico: 19
  • Masa atómica: 39,0983 u
  • Configuración electrónica: [Ar] 4s¹
  • Electronegatividad: 0,82
  • Punto de fusión: 63,5 °C
  • Punto de ebullición: 758,8 °C

El potasio es un mineral fundamental para el correcto desarrollo de las funciones del cuerpo. 

Este mineral actúa como un electrolito, debido a que conduce la electricidad en el cuerpo. Es considerado el más alcalino y el del pH más alto entre los minerales.

Sus funciones son múltiples: Interviene en la transmisión nerviosa, el equilibrio de líquidos, la contracción de los músculos, la circulación de los nutrientes de las células y el ritmo cardíaco.

¿Cuáles son las principales fuentes de potasio?

El potasio se puede obtener de los siguientes alimentos:

  • Verduras de hoja verde como las espinacas.
  • Carnes, aves y pescados.
  • Tubérculos como las zanahorias y las patatas.
  • Frutas cítricas como naranjas y pomelos.
  • Plátanos.
  • Granos tales como: lentejas y frijoles rojos.
  • Nueces.
  • Leche y yogur.

Cuando se consume el potasio, este se absorbe a través del intestino delgado y circula por el torrente sanguíneo para encargarse de asistir a muchas de las funciones orgánicas.

La siguiente tabla contiene algunos de los alimentos más ricos en potasio:

 

ALIMENTOS POTASIO POR CADA 100 MG
Patatas 542 mg
Espinacas 529 mg
Aguacate 487 mg
Ajo 446 mg
Plátano 370 mg
Uvas negras 320 mg
Kiwi 290 mg
Zanahoria 286 mg
Albaricoque 279 mg

¿Para qué sirve el potasio?

Para entender la importancia del potasio es preciso conocer las funciones que cumple en el organismo. Entre estas se encuentran las siguientes:

  • Regulación de la presión arterial. Se encarga de contrarrestar los efectos del sodio y contribuye a mantener la presión arterial en niveles saludables, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Interviene en el metabolismo energético. Participa en el metabolismo de los carbohidratos para convertir la glucosa en glucógeno y almacenarlo como fuente de energía.
  • Mantiene los huesos fuertes. Ayuda a mantener la densidad mineral ósea, reduciendo el riesgo de padecer osteoporosis y sufrir fracturas.
  • Transmisión de impulsos nerviosos. Es clave para la función cerebral, la memoria y la capacidad de aprendizaje.
  • Contribuye al equilibrio de líquidos. El potasio es aliado del sodio en la tarea de mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, previniendo así la deshidratación y la retención de líquidos.
  • Esencial para la contracción muscular. Es vital para el buen funcionamiento del corazón. Cuando está presente en el cuerpo en niveles apropiados se previenen calambres y debilidad muscular.

¿Qué pasa si tengo bajos niveles de potasio?

Cuando no se proporciona suficiente potasio al cuerpo, se pueden presentar muchas complicaciones para la salud, tales como: 

  • Hipopotasemia. La baja en los niveles de potasio en la sangre puede provocar estreñimiento, cansancio, debilidad muscular  y ritmo cardíaco irregular.
  • Alteraciones cardiovasculares. Aumenta el riesgo de manifestar presión arterial alta y sufrir algún evento cerebrovascular.
  • Aumento de glucemia. Quienes presentan bajos niveles de potasio podrían experimentar aumento en la concentración de azúcar en la sangre. 
  • Problemas renales. Cuando se consume poco potasio en la dieta se reduce la presencia de este mineral en los huesos y se aumenta su proporción en la orina, lo que puede dar origen a los cálculos renales.

Usos del potasio en la medicina

En el campo de la medicina se emplea el potasio de las siguientes formas:

  • Control de la presión arterial. Los suplementos de potasio suelen usarse como complemento en el tratamiento de la hipertensión.
  • Tratamiento de la diarrea y vómitos. El potasio ayuda a reponer las pérdidas de electrolitos causadas por la diarrea y vómitos.
  • Prevención de cálculos renales. Se emplea para prevenir la formación de cálculos renales de oxalato de calcio.
  • Tratamiento de la parálisis periódica hipocalémica. Esta enfermedad es poco común y se caracteriza por episodios de debilidad muscular causados por bajos niveles de potasio.

¿Cuáles son los niveles de potasio ideales?

Antes de proceder a usar suplementos de potasio es sensato buscar la opinión de especialistas de salud.

De acuerdo a los expertos, la dosis diario de potasio que necesita una persona varía en función de su edad y sexo. 

La siguiente tabla contiene las cantidades diarias promedio que se recomiendan: 

 

EDAD CANTIDAD SUGERIDA
Niños de 4 a 8 años 2.300 mg
Niños de 9 a 13 años 2.500 mg
Niñas de 9 a 13 años 2.300 mg
Hombres mayores de 19 años 3.400 mg
Mujeres mayores de 19 años 2.600 mg
Mujeres embarazadas 2.900 mg
Mujeres en periodo de lactancia 2.800 mg

Efectos secundarios y contraindicaciones del potasio

El organismo necesita tener niveles equilibrados de potasio para efectuar sus funciones. Cuando existen altas proporciones de este mineral en el cuerpo se pueden experimentar los siguientes efectos:

  • Náuseas 
  • Debilidad y calambres musculares
  • Alteraciones renales
  • Arritmias cardíacas

Por otro lado, las personas con enfermedades renales crónicas deben emplearse bajo supervisión médica. Lo mismo sucede con los que consumen medicamentos como los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los diuréticos ahorradores de potasio. 

Obtener el potasio en las frutas, verduras, hortalizas, granos y carnes puede traducirse en huesos más fuertes, mayor energía y en una mejor salud en general.

Ahora bien, lo más aconsejable es consultar a un profesional de la salud o nutricionista para disfrutar de las bondades del potasio sin caer en excesos.

Bibliografía

  • Tejada Cifuentes, Francisco. (2008). Alteraciones del equilibrio del Potasio: Hipopotasemia. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(3), 129-133. Recuperado en 21 de abril de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000100008&lng=es&tlng=es.
  • Fernández Cruz, Edwin, López Plaza, Bricia, Santurino, Cristina, & Gómez Candela, Carmen. (2021). Composición nutricional y declaraciones nutricionales del plátano de Canarias. Nutrición Hospitalaria, 38(6), 1248-1256. Epub 07 de febrero de 2022.https://dx.doi.org/10.20960/nh.03614
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

1 semana ago
El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

El grave peligro que esconden los smartwatches y lo que debes hacer para evitarlo

4 meses ago
Vitamina b-12

Vitamina B12: ¿qué es y para qué sirve?

1 año ago
Aminoácidos, acido folico

Ácido fólico: qué es y sus efectos en el organismo

1 año ago
Blastoestimulina

¿Qué es la blastoestimulina y para qué sirve?

1 año ago
magnesio

Colágeno con magnesio: beneficios para la salud y propiedades

12 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com