Madrid se suma este miércoles a la lucha contra el edadismo
Reconocido por la OMS, es la tercera causa de discriminación más común en el mundo
Puede afectar a nuestra salud, longevidad y bienestar, sostiene ASISPA
«La mitad de la población mundial es edadista con respecto a las personas mayores», informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), que insta al desarrollo de estrategias para hacer frente a la discriminación y la desigualdad por motivos de edad: el edadismo, que define como la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad.
El edadismo, según la OMS, puede cambiar la forma de vernos a nosotros mismos, puede menoscabar la solidaridad entre generaciones, puede limitar o subestimar nuestra capacidad de beneficiarnos de lo que pueden aportar las poblaciones más jóvenes y más mayores, y puede afectar a nuestra salud, longevidad y bienestar, además de tener consecuencias económicas de gran alcance.
En este contexto, ASISPA, una asociación española de atención integral a mayores, se une a la estrategia para hacer frente a esta discriminación y desigualdad por motivos de edad mediante una campaña llamada #GRANDES, en el marco de la cual celebra este miércoles un desfile de moda en Madrid al que se han sumado numerosas personalidades, quienes, además, se han prestado para poner imágenes a un calendario solidario de este próximo 2025.
Desfile y calendario
Concretamente, el próximo miércoles, 27 de noviembre, a las 11:00 horas, #GRANDES convertirá el Invernadero de la Arganzuela de Madrid en una pasarela en la que desfilarán modelos de tres generaciones que demuestran que la moda no tiene edad.
Este proyecto pionero «desafía los estereotipos sobre la edad y la belleza en la industria de la moda con un innovador desfile de alta costura que busca abrir el diálogo y la reflexión sobre el edadismo, la tercera causa de discriminación más común en el mundo», sostiene ASISPA.
La folclórica y actriz Charo Reina, embajadora de ASISPA para el movimiento internacional #StopEdadismo -reconocido recientemente por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Informe Anual de Envejecimiento Saludable- y el diseñador de Alta Costura Manu Sánchez, embajador de la Madrileña Fashion Week, han unido esfuerzos para impulsar este proyecto, que cuenta también con la participación del modisto de alta costura Petro Valverde y el diseñador de moda Eduardo Navarrete. A ellos se suman la periodista y presentadora Nieves Herrero; el bailaor y actor sevillano Antonio Canales; los humoristas sevillanos César y Jorge Cadaval (Los Morancos); los cantantes David DeMaría; Diana Navarro y Helena Bianco; así como el torero Víctor Puerto; y la actriz Mónica Bardem.
Todos ellos han prestado, asimismo, su imagen para el calendario solidario GRANDES 2025, que se presentará el mismo día del desfile y será una herramienta para visibilizar y sensibilizar al público contra la discriminación por edad.
Lo último en Actualidad
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
Últimas noticias
-
Ayuso: «Era un caso archivado desde hace tres años»
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
El movimiento de Lamine Yamal con Leo Messi que ha sorprendido a todos en Barcelona
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica