Madrid recibe 300 solicitudes de terapias avanzadas oncológicas: el 20% de leucemia infantil
Los hospitales públicos de la región son referentes nacionales en el uso estos tratamientos personalizados, el 20% de leucemias en menores
En el Niño Jesús se han desarrollado hasta la fecha 23 procedimientos en el ámbito asistencial y de investigación
La Comunidad de Madrid ha recibido en cinco años 311 solicitudes de terapias CAR-T para pacientes oncológicos en hospitales públicos, el 20% de leucemias que afectan a menores. Estos tratamientos están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio enfermo que se extraen de su sangre y son modificadas genéticamente en el laboratorio para que aprendan a reconocer las células malignas y atacarlas.
Posteriormente, éstas se aplican mediante infusión intravenosa. Los hospitales públicos de la región referencia nacional en esta materia son el Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, La Princesa y Puerta de Hierro exclusivamente para adultos; La Paz para usuarios de todas las edades, y sólo para el colectivo infantil, el Niño Jesús. Este último ha llevado a cabo 23 procedimientos de este tipo, 17 en el ámbito asistencial y 6 en el contexto de investigación y ensayos clínicos. «Y con resultados prometedore», como ha señalado hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su intervención en la jornada El camino y la experiencia del paciente, organizada por este mismo complejo sanitario público de la capital con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil.
Día del cáncer infantil
«Estos avances nos llenan de alegría y amplían las estrategias asistenciales disponibles. La investigación es la mayor esperanza para pacientes que no encuentran alternativas en tratamientos convencionales», ha afirmado Matute, que ha destacado «los más de 100 ensayos y 17 proyectos de investigación que, por ejemplo, se desarrollan en el Niño Jesús, uno de los más especiales de toda la Comunidad de Madrid y que, conviene recordarlo, es un centro de referencia en España».
Los asistentes a esta jornada han sido testigos de los valiosos testimonios de Elena, Juan, Álvaro y Lorena, cuatro menores –de entre 6 y 13 años– con leucemia. Todos ellos han intercambiado impresiones sobre su estancia en el centro con los médicos y enfermeras que les han atendido en el Hospital público Niño Jesús.
«Enhorabuena por el inmenso ejemplo de alegría y superación que nos dais y por hacer que cada una de vuestras historias de vida se conviertan también en una historia de aliento y esperanza para muchos otros niños, Madrid va a estar siempre a vuestro lado y de vuestras familias», ha enfatizado, para agradecer a continuación la «extraordinaria labor» que desarrollan todos los profesionales de este centro sanitario público.
Pionero en los tratamientos desde 1979
El Hospital público Universitario Niño Jesús trata el cáncer infantil desde el año 1979 y es el segundo hospital pediátrico de España que más pacientes registra. Cuenta con la primera Unidad de largos supervivientes, en la que se ha podido comprobar que el 60% de los menores que superaron la enfermedad hace años desarrolla una enfermedad crónica limitante de adulto y que alrededor del 25% tendrá algún episodio de salud que puede comprometer su vida.
La enfermedad oncológica es una de las principales causas de mortalidad antes de ingresar en la edad adulta. Cada año aproximadamente 400.000 personas de hasta 19 años son diagnosticadas en todo el mundo. En España, cada año se detectan alrededor de 1.000 nuevos casos. Gracias a los avances actuales en el diagnóstico y tratamiento, más del 80% de los enfermos podrán sobrevivir.
Dentro de su Estrategia de Humanización, el Hospital público Infantil Niño Jesús tiene, entre otros objetivos, desarrollar un proyecto de hospitalización domiciliaria para los pacientes de Oncología Pediátrica, con un importante componente de innovación tecnológica.
Lo último en Actualidad
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
Últimas noticias
-
Un estelar Luka Doncic espera a España tras meter a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
España – Grecia: el partido del EuroBasket 2025, en directo
-
El TSJB da la razón al Govern de Prohens y rechaza el 25% de la enseñanza en español en Baleares
-
Pedro Delgado se mofa de las protestas por Gaza en La Vuelta: «¡Ya está arreglado el problema!»
-
Jorge Martín: «Lo difícil es ganar como lo está haciendo Márquez, sin rival»