La apuesta de Madrid para afrontar el Covid tras el verano: vacunas bivariantes y aumento de antivirales
Ossorio: «Es importante saber si en los despachos del Gobierno cumplen las medidas»
Madrid gestiona cerca de 300.000 consultas a través del Centro de Atención Telefónica de Primaria
La Comunidad de Madrid incorpora al Hospital La Paz la última tecnología para secuenciación masiva
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha adelantado este miércoles los pasos que se deberán seguir y que pasan por la vacunación bivariante para personas mayores y vulnerables, aumentar la administración de antivirales, incluso preexposición, y esperar al desarrollo completo de vacunas inhaladas.
En concreto, los últimos datos facilitados por el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero apuntan a un «claro descenso» del Covid en la Comunidad, con una caída del 36% en el número de casos en la última semana, una bajada del 20% en el número de ingresos, las UCIs con las cifras más bajas de la pandemia, 40 pacientes por Covid y un descenso notable en el sistema Vigía sobre la presencia del virus en aguas residuales.
A través de redes sociales, Antonio Zapatero expone los pasas que habría que seguir a partir de este análisis. En este sentido, recuerda que tras más de 2 años y medio de pandemia, ya se conoce que el virus tiene sus propios ciclos de «explosividad = olas» cada 3 o 3,5 meses, coincidiendo con la aparición de alguna nueva mutación dominante.
La 7ª ola está en claro descenso en @ComunidadMadrid :
1.Disminución del 36% del número de casos
2.⬇️de ingresos 20% última semana
3.UCIs en las cifras más bajas de la pandemia, 40 pacientes POR COVID
4.Descenso notable en VIGÍA …y a partir de ahora,que? Abro 🧵 pic.twitter.com/1IvbcowUFY— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) August 3, 2022
Con base en este análisis de situación, el viceconsejero apuesta por iniciar la vacunación de dosis de refuerzo con nuevas vacunas bivariantes, para la cepa original y también ómicron, «que tienen mayor capacidad neutralizante y más mantenida».
Efecto sinérgico
En este sentido, recalca que lo ideal sería su administración en la segunda quincena de septiembre, haciéndola coincidir con vacuna gripe para el efecto sinérgico. «Este refuerzo está claramente indicado para residencias de ancianos, mayores de 80 años, mayores de 60, con enfermedades concomitantes, inmunodeprimidos (grupo 7) y tengo dudas, si también personal sociosanitario», concreta.
También habría que medir «claramente» la repercusión de la enfermedad sobre el sistema sanitario, para lo que considera «fundamental» diferenciar pacientes con Covid o por Covid, algo que la región lleva haciendo desde diciembre de 2021.
Zapatero también defiende el aumento del uso de antivirales contra el Covid para prevenir la hospitalización y la muerte en pacientes leves con factores de riesgo. En esta línea, recuerda que Paxlovid, el antiviral de Pfizer, sigue, incluso con otras variantes de ómicron, disminuyendo riesgo de ingreso o muerte en más de un 85% en la Comunidad de Madrid, donde se han prescrito ya 2.452 tratamientos.
«Lo mismo en relación con el uso preexposixion, para pacientes inmunodeprimidos, con el uso de Evusheld», desarrollado por AstraZeneca, según expone el viceconsejero.
Finalmente, el responsable de la Consejería de Sanidad ha pedido esperar al desarrollo completo de vacunas inhaladas que, además del efecto defensivo inmune, disminuirán también la transmisión. Sobre este punto, ha recordado, ya hay al menos 12 en fase avanzada de ensayo clínico.
«Con todo ello estoy convencido de que el futuro a corto plazo de esta pandemia va a ser bueno!!!», zanja el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública.
Lo último en OkSalud
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
Últimas noticias
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Lujo ‘made in’ Mallorca en Cap Vermell Grand Hotel
-
Jorge Rey le da la razón a la AEMET y lanza una alerta que asusta: «Años sin darse»
-
Adiós al verano: la AEMET confirma lo que llega hoy a Madrid y hay que prepararse
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada