Madrid completa con éxito el primer vuelo de drones para el transporte de material sanitario
El Hospital La Paz inicia un proyecto piloto para transportar medicamentos con drones
La Paz aplicará inteligencia artificial para identificar afecciones en los órganos de los astronautas
La Comunidad de Madrid ha concluido con éxito el primer vuelo de drones para el reparto de medicamentos en el Hospital Cantoblanco, dependiente de la Paz. Proyecto único en España y que ha sido financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, canalizados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) como el Centro Español de Logística (CEL) y el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte (CITET). En este marco también participan las empresas Bluenest, Cloud District y NTT Data.
El proyecto ALE-HOP persigue el transporte de pequeños equipos, medicamentos y muestras con estos aparatos pilotados en remoto. El simulacro ha consistido en el traslado desde el mencionado centro sanitario de una carga de medicamentos, cruzando con éxito el bosque de Valdelatas y regresando posteriormente al punto de partida.
Con esta exhibición se pone fin a la primera fase del denominado Aero Logística de Emergencias para Hospitales y Organismos Públicos (Ale-Hop), en el que la Comunidad de Madrid colabora con un consorcio público- privado, ha destacado el Gobierno regional en un comunicado.
La demostración ha permitido obtener una visión global de, entre otras cuestiones, el tiempo, coste, trazabilidad logística y emisiones de dióxido de carbono que se evitan, así como las capacidades operativas que ofrece en zonas urbanas este sistema respecto a los medios convencionales.
Segunda fase
Ahora se inicia la segunda fase, que consistirá en lograr el desplazamiento sin visión directa de estos dispositivos para que dejen automáticamente esos productos de uso facultativo en los correspondientes casilleros de unos taquilleros inteligentes.
Estos dispositivos, mediante una aplicación para móviles, permiten realizar sin intervención manual la apertura, carga y pesaje de este equipamiento.
El proyecto Ale-Hop de drones está financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, canalizados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) como el Centro Español de Logística (CEL) y el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte (Citet). En este marco también participan las empresas Bluenest, Cloud District y NTT Data.
Lo último en Actualidad
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
Últimas noticias
-
La policía no consigue detener a un conductor drogado y a toda velocidad pero lo apresa al llegar a casa
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit recibe una nota amenazante
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Siete heridos en un accidente entre cuatro vehículos en Es Molinar