Madrid aprueba 2.631 nuevas plazas para personal estatutario fijo del Servicio Madrileño de Salud
Escudero destaca priorizar la atención humanizada en la Sanidad: «Lo principal siempre es la persona»
Madrid agradece el «respaldo» de los sindicatos al plan para reabrir las urgencias extrahospitalarias
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el Decreto que establece la oferta empleo público del personal estatutario sanitario de la región para el año 2022, con 2.631 plazas fijas para distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Del total, 906 corresponde a facultativos, de los que 365 son para médicos de urgencia hospitalaria y 186 de familia; 1.454 a personal sanitario, de ellas 921 para enfermería y 471 para técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, y 271 de personal de gestión y servicios, con 102 auxiliares administrativos y 116 celadores, entre otros, ha detallado el Ejecutivo madrileño.
Estas 2.631 plazas se suman otras 32.000 que han ido acordándose en la Mesa Sectorial de Sanidad. En este contexto, el pasado día 16 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el proceso extraordinario de estabilización para el personal estatutario del SERMAS, que permitirá a 9.574 profesionales interinos tener la condición de personal fijo por concurso de méritos.
A día de hoy se encuentran en proceso de ejecución otras ofertas públicas de empleo para distintas categorías para que otros 22.700 trabajadores adquieran la condición de personal fijo entre 2022 y 2024.
Con todo ello, el personal sanitario fijo en 2024 pasará a representar más de un 86% del total, mientras que el temporal pasará a representar tan solo el 14%, tasa que se irá reduciendo progresivamente.
Lo último en Actualidad
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
España trata al primer paciente en Europa con una terapia innovadora menos tóxica contra el cáncer
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%