¿La maca andina despierta el deseo sexual?
La maca andina se ha convertido en uno de esos «superalimentos» de los que todo el mundo habla. Se dice que aumenta la libido y el deseo sexual. Hoy descubrimos los beneficios que pueden mejorar tu vida sexual.
Origen de la maca andina
La maca andina es un tubérculo que crece en las montañas de Perú y Bolivia. Los Incas la utilizaban como un efectivo afrodisíaco natural, que era consumido por los guerreros antes de sus batallas. Los habitantes de los Andes por su parte, la han tomado durante siglos para soportar el mal de altura y tener más vitalidad.
Según afirma Fernando Losa Domínguez, ginecólogo de la clínica Sagrada Familia de Barcelona “Probablemente esta planta empezó a cultivarse y a tomarse hace más de 1.300 años, en el actual Perú, por los agricultores incas. El primer relato escrito sobre la maca viene de la mano de Pedro Cieza de León, en 1553. Un siglo más tarde, el sacerdote español Cobo se refirió a este producto como una raíz que aumentaba la fertilidad, así como un potente afrodisíaco.»
Propiedades de la maca andina para la salud
A parte de ser un buen afrodisíaco natural, la maca es buena para la salud por sus diversas propiedades:
- Por un lado ayuda a nivelar el metabolismo y el sistema endocrino.
- Contiene nutrientes esenciales para el organismo como vitaminas (itaminas A, B1, B2,B3, C y D), minerales ( hierro, magnesio, cobre, zinc, sodio, potasio y calcio), amoniácidos y antioxidantes.
- Aporta vitalidad y combate estados depresivos.
- Alivia los síntomas premenstruales y suaviza los efectos de la menopausia.
- Propicia un sueño profundo en estados de estrés.
- Es buena para mejorar la memoria y las funciones cerebrales.
Propiedades de la maca andina como afrodisíaco natural
Está demostrado que la maca andina ayuda en la disfunción eréctil leve. El motivo es que actúa sobre el sistema sanguíneo estimulando el apetito sexual.
Algunos estudios añaden la propiedad de mejorar la calidad del esperma. Según Francisca Molero, directora del Institut Clinic de Sexología de Barcelona: «la OMS hizo hace algunos años una revisión de las diferentes plantas que formaban parte de la cultura de los pueblos, para estudiar sus propiedades y la Universidad de Lima realizó otro trabajo que corroboraba que el consumo de maca favorecía la calidad espermática en el varón”.
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?