El lupus podría ser causa de la caída del cabello hasta en el 90% de los casos
Disponible en España Benylista como tratamiento para la inflamación renal por nefritis lúpica
Día Mundial del Lupus 2021: la conciencia sobre una enfermedad global
Al descubierto el secreto con el que Tamara Falcó adelgazó 20 kilos de un tirón
Aunque hemos oído hablar veces sobre esta enfermedad, realmente no tenemos claro en qué consiste. Y la padecen sobre 40.000 personas en España, lo que puede provocar una inflamación que normalmente afecta a la piel y al cuero cabelludo. De ahí que los expertos concluyan que el lupus podría ser causa de la caída del cabello hasta en el 90% de los casos.
Evitar exposiciones solares prolongadas, seguir una dieta sana y equilibrada o limitar el estrés en la medida de lo posible, entre las pautas para prevenir esta pérdida de cabello derivada del lupus.
¿Qué es el lupus?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune. El lupus eritematoso sistémico (LES) el tipo más común, agrupando a unos 19.000 casos en el país.
Los expertos de Hospital Capilar hablan del vínculo que existe entre esta afección y la alopecia, y reiteran que el lupus podría ser causa de la caída del cabello hasta en el 90% de los casos.
“El propio sistema inmunitario ataca a las células y tejidos sanos por error, afectando a muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro. Durante el trascurso de esta enfermedad, uno de los síntomas que se da con mayor asiduidad es la caída del cabello, debido al adelgazamiento que sufre el pelo, siendo también posible que éste se caiga de las cejas, las pestañas o el vello corporal en general, perdiendo su volumen o, directamente, desapareciendo”, explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.
Qué sucede en el cabello
Así lo que sucede al tener esta afección es una falta o bien pérdida de la densidad del cabello al producirse un adelgazamiento gradual o rotura a lo largo de la línea del nacimiento.
Esto pasa porque el daño a los folículos pilosos puede hacer que éstos se atrofien; conllevando, un pelo más débil y quebradizo; aunque algunas personas experimentan, incluso, una caída en zonas localizadas, perdiendo mechones de pelo, así como una caída generalizada o alopecia areata.
Así el lupus incide en la caída del cabello según alopecia cicatricial, como acelerador de una alopecia androgenética, provocando un efluvio telógeno, también provocando alopecia areata, entre otros.
Cómo se puede tratar
Algunas de las recomendaciones son evitar exposiciones solares prolongadas que puedan desencadenar lesiones discoides. También llevar una dieta sana y equilibrada que impida déficits nutricionales, restringiendo, además, alimentos ultraprocesados; reducir el estrés mediante la realización de ejercicio físico o la meditación.
Para determinar el tipo de alopecia que esta enfermedad ha desencadenado, se recomienda acudir a un médico especialista que realice un diagnóstico médico preciso.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Cazan a Laporta tumbado sobre el césped del Camp Nou… ¿grabando un anuncio de la vuelta del Barça?
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns