Lunares sospechosos: ¿cómo hacer autoevaluaciones en casa?
Con el verano, las pieles más propensas a manchas y lunares se vuelven un lienzo perfecto para irregularidades nuevas. Y esta época de calor es también la más indicada para ir haciéndonos autoevaluaciones en casa y controlar así la nueva aparición de pecas y lunares sospechosos. Hay que tener controladas todas las manchas del cuerpo para, cuando acudamos al dermatólogo en nuestra revisión anual, poder explicarle si alguna de nuestras marcas ha experimentado un cambio de color o tamaño.
Aunque en la mayoría de los casos, los melanomas aparecen espontáneamente en otras zonas del cuerpo donde antes no había lunar, el 30% de los melanomas aparecen sobre lunares antiguos, por eso es tan importante llevar una revisión continuada.
ABCDE
Para hacer esa correcta revisión, podemos tener en cuenta la regla nemotécnica del abecedario: Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución. Un lunar normal debería ser más o menos simétrico, con los bordes bien definidos, de coloración regular y un diámetro de menos de 6 mm. Si vigilamos todos estos aspectos de los lunares, es más posible detectar a tiempo cualquier tipo de melanoma.
¿Cómo hacer las autoevaluaciones en casa?
Al hacer la inspección, lo ideal es tener un espejo ante nosotros para asegurarnos que no dejamos ningún rincón del cuerpo sin vigilar, haciendo especial hincapié en la cabeza, la espalda y los pies, lugares donde la visibilidad suele ser reducida y es posible que dejemos pasar un lunar que, al no ser tan visible, vaya creciendo y convirtiéndose en algo maligno.
Aun así, es recomendable que las mujeres tengan más controladas las piernas y los hombres, la espalda, pues son los lugares donde es más común que aparezcan los melanomas según el sexo.
¿Qué hacer con las verrugas?
En el caso de los lunares benignos pero antiestéticos (eso que solemos llamar verrugas) el tratamiento es sencillo y el resultado es muy bueno. La extracción es estos lunares se puede realizar con láser en la misma consulta del médico, sin cirurgía ni puntos de sutura. En el caso de los lunares planos, es preferible no extirparlos si es por estética. De todas formas, cualquier extracción o tratamiento, será debidamente aprobado por un profesional, por lo que la mejor decisión ante la duda, es siempre preguntar al médico.
Siempre protector solar
En cualquier caso, y sobre todo en verano, la mejor forma de evitar los melanomas es intentar no sufrir quemaduras solares y evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, utilizando siempre protección solar aunque no vayamos a la playa.
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga