Luis Enjuanes: «La vacuna del covid de este invierno protegerá de la variante ómicron»
África González: «Las nuevas variantes de SARS-CoV-2 son muy contagiosas pero no inducen mayor gravedad»
Así será el calendario de las vacunas covid, gripe y bronquiolitis
El profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del laboratorio de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, el doctor Luis Enjuanes, ha señalado que la vacuna monovalente del covid de este invierno será «únicamente contra ómicron porque la vacunación con dos virus de distinto serotipo produce interferencias».
El especialista asegura que este virus continúa evolucionando, pero que la vacuna solo vaya contra esta variante, está muy bien, aunque la variante de Ómicron que lleva ya no es tan prevalente. Enjuanes ha aclarado que este tipo de virus sigue evolucionando de manera constante y cuando se saca una nueva vacuna contra una variante específica «ya hay otra nueva». No obstante, señala que «todas las vacunas reaccionan en buena medida con la respuesta de linfocitos T», por lo que, «siempre hay un grado de protección y neutralización contra el virus».
«En los humanos los virus están constantemente reinventándose a sí mismos. Los transmiten las aves, los mosquitos, de persona a persona (como el ébola) o por el aire entre personas como los coronavirus. Entre 2011 y 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado 1.483 brotes epidémicos en 172 países», señaló. Sin embargo, su virulencia depende, entre otras cosas, de su poder de transmisión a humanos. En el caso del ébola o el MERS-CoV, que tiene una de las tasas de letalidad mayores entre los virus que se han cruzado con humanos, eso, por el momento, no ha ocurrido.
Las nuevas vacunas monovalentes reformuladas contra el covid-19, desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna, están destinadas únicamente a combatir la variante XBB.1.5 de ómicron, que surgió a principios de este año, a pesar de que ya no es la variante más dominante en la actualidad como lo es la nueva EG.5.
Ómicron
El virus puede cambiar a medida que se propaga. Mientras se producen cambios genéticos con el paso del tiempo, el virus que causa el covid comienza a formar linajes genéticos. El virus SARS-CoV-2 puede trazarse como un árbol genealógico. Todos los linajes tienen nombres para que los científicos puedan referirse a ellos.
Los linajes del SARS-CoV-2 con características similares pueden incidir con qué rapidez se propaga el virus, la gravedad de la enfermedad o la eficacia real de los tratamientos para combatir esta enfermedad; algunos de ellos pueden ser clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Grupo de Interagencias (GIE) del SARS-CoV-2 de los EEUU Todos los linajes que circulan actualmente se clasifican como parte de la variante ómicron.
Y es que, los virus siguen siendo una de las principales causas de enfermedad y de muerte en el mundo, especialmente en países con sistemas sanitarios con menos capacidad. Además, tienen gran capacidad de generar variabilidad y eso les da la ventaja de evolucionar y de tener éxito.
Lo último en Actualidad
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas