Luis Enjuanes: «La ciencia y la medicina están demostrando que las vacunas personalizadas son viables»
"La ciencia y la medicina están demostrando que las vacunas personalizadas son viables, pero debemos ser muy selectivos y realistas con los objetivos para formar este tipo de vacunas"
"Todas las adaptaciones se están implementando, pero personalizar cualquier vacuna, hoy en día, es prácticamente imposible, no es práctico"


El profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del laboratorio de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, Luis Enjuanes, ha destacado el papel de la vacunación personalizada y de precisión de cara al futuro, aunque ha apostado por ser «selectivos» debido al «elevado costo» que pueden suponer en la actualidad. También ha incidido en que «café para todos es una utopía y no es bueno repartir el dinero entre muchas vacunas cuando el fondo económico no es tan potente, es mejor ser selectivo y elegir grupos».
Por otra parte, ha reiterado que «la ciencia y la medicina están demostrando que las vacunas personalizadas son viables, pero debemos ser muy selectivos y realistas con los objetivos para formar este tipo de vacunas», ha asegurado Enjuanes, al tiempo que resalta que se trata de «un campo enorme, infinitivo y complicado».
En cuanto a las nuevas vacunas de precisión, «buscan inducir una respuesta inmunológica más robusta y específica que las vacunas clásicas, considerando no sólo la enfermedad o características del patógeno, sino también la edad, las patologías asociadas con inmunodeficiencias o incluso las características genéticas individuales del receptor».
El virólogo Luis Enjuanes cree que, actualmente, se están dando los primeros pasos y se están especializando las vacunas para cada persona y enfermedad. «Todas las adaptaciones se están implementando, pero personalizar cualquier vacuna, hoy en día, es prácticamente imposible, no es práctico. Por ello, se deben hacen grupos de gente que tengan mutaciones comunes y, a partir de ahí, hacer distintos grupos para sacar diferentes vacunas para cada subgrupo».
Y es que, los avances en inmunología, la bioinformática, la biología de sistemas y las ciencias ómicas han favorecido el desarrollo de estos nuevos tipos de vacunas y el diseño, adaptación u optimización de estrategias de vacunación para mejorar el grado de respuesta inmune atendiendo a distintos factores, a través de nuevas formulaciones, vías de administración o el uso de adyuvantes.
Ómicron
El profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el doctor Luis Enjuanes, ha señalado que la vacuna monovalente del covid-19 se utiliza «únicamente contra ómicron porque la vacunación con dos virus de distinto serotipo produce interferencias», aunque «siempre hay un grado de protección y neutralización».
«El virus continúa evolucionando, pero que la vacuna solo vaya contra la variante ómicron está muy bien, aunque va a neutralizar bien a ómicron, pero no a las anteriores, y la variante de ómicron que lleva ya no es tan prevalente», ha detallado.
En este sentido, el doctor Enjuanes ha señalado que «el virus sigue evolucionando» y que, debido a la gran rapidez con la que lo hace, «cuando se saca una nueva vacuna contra una variante específica ya hay otra nueva». No obstante, ha asegurado que «todas reaccionan en buena medida con la respuesta de linfocitos T» y que, por ello, «siempre hay un grado de protección y neutralización».
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
Álex Márquez sigue de fiesta: manda en Jerez a ritmo de récord
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció
-
Bautista incendia el Mutua: «Carlos Alcaraz no va a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana»
-
Guillem Mas, nuevo alcalde de Ses Salines