¿Lo tienes claro? Éstas son las diferencias entre sinusitis, resfriado y alergias
¿Cuáles son los remedios para la garganta? anota estos consejos
Técnicas de respiración para correr y no cansarse
Sinusitis: síntomas, causas y tratamiento
Como la mayoría de nosotros no somos expertos en cuestiones de salud, solemos confundir algunas afecciones con síntomas similares. Sin embargo, deberíamos conocer las diferencias entre sinusitis, resfriado y alergias, y más cuando hay todos ellos circulando en diversas lugares.
Solamente de esa forma podemos tratar cada una de estas enfermedades según las recomendaciones.
El problema con el que nos encontramos es que todas estas patologías afectan al sistema respiratorio humano. Producen una sintomatología en común, sufriéndose de tos, estornudos y hasta goteo o escurrimiento nasal.
Diferencias entre sinusitis, resfriado y alergias
Los resfriados están provocados por diversos tipos de virus que se alojan y alteran el tracto respiratorio superior. Como es lógico, las molestias se centran por igual en la nariz y en la garganta; mientras que en la sinusitis normalmente el exceso de mucosidad hace que cueste mucho respirar a través de las fosas nasales.
La causa más habitual de la sinusitis es un resfriado, la infección generada por la presencia del virus en el cuerpo. Sin embargo, hay bacterias variadas que también podrían ser responsables de la acumulación de mucosidad.
¿Qué pasa con las alergias?
El caso de las alergias es el que más se aleja de los otros, porque no actúan virus ni bacterias como responsables. Éstas aparecen como resultado de una reacción del organismo a ciertos factores alérgenos, entre ellos el polvo. Algunas personas son alérgicas a cosas específicas y no lo saben, así que es importante realizarse estudios.
¿Cómo saber si la sinusitis es por alergia?
Ésta es una de las preguntas más frecuentes que reciben los médicos, y se debe a que los síntomas de la sinusitis son semejantes a los de un resfriado. Si padeces de picor nasal, mucosidad, estornudos y congestión nasal, probablemente tengas la duda de cuál es el origen del problema y si deberías investigar una alergia.
La respuesta es que cuando la sinusitis tiene que ver con una alergia, se suman a los anteriores otros síntomas. Por ejemplo picor, ardor o irritación en los ojos. Esto, consecuencia de haber olido o inhalado algún alérgeno.
¿Cómo se diagnostica la alergia?
Para estar seguros, se sugiere llevar a cabo un test cutáneo, aplicando gotas con el supuesto alérgeno en la piel. Tras unos minutos, el profesional concluirá si eres alérgico a este factor o si la explicación de la sinusitis es otra.
Es por eso que no se aconseja automedicarse ante la aparición de los primeros síntomas de un posible resfriado. Podrías ser alérgico a algo, y no tiene sentido introducir remedios a tu metabolismo sin analizarte previamente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El nº 2 de Sanidad no se disculpa por afirmar que «las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
La Clínica Mayo recomienda dormir la siesta, pero debemos tener en cuenta estas pautas para que sea efectiva
-
¿Por qué es importante conocer nuestra reserva ovárica?
-
Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
Últimas noticias
-
Suecia – España en directo: resultado, cómo va, goles minuto a minuto, estadísticas y cronología online las semifinales de la UEFA Nations League femenina en vivo hoy
-
El Barça protege a Lamine tras el Clásico y le convence para cancelar una entrevista con un influencer
-
La «oportunidad de oro perdida» del fútbol de Paiporta: tres equipos distintos y todos sin estadio
-
NEOS se erige como «antídoto frente a la anestesia social» del Gobierno de Sánchez
-
Israel, el protagonista del rescate más icónico de la DANA: «Salvé la vida por suerte»