Lo que debes saber sobre los linfomas
Entre los diferentes tipos de tumores a los que a veces debemos enfrentarnos, se encuentran los linfomas. ¿Qué debemos saber sobre ellos y cómo hay que tratarlos?
El linforma es un tipo de cáncer muy poco conocido. No es doloroso, sus síntomas son muy diversos y fácilmente pueden confundirse con otras enfermedades. En España es el sexto tumor más frecuente entre las mujeres y séptimo entre los varones, cada año se diagnostican más de 7.500 nuevos casos. Es tan grande el desconocimiento sobre esta enfermedad, que se ha establecido el 15 de septiembre como Día Mundial del Linfoma. A continuación, todo lo que debes saber los linformas y más.
Importancia del diagnóstico precoz
Una encuesta global realizada en el año 2014, reveló que el 73% de las personas con linfoma no sabían nada sobre la enfermedad hasta que se las diagnosticaron. Más de la mitad de los pacientes esperaron seis meses hasta acudir al médico una vez que experimentaron los primeros síntomas, y más del 20% esperó más de un año.
Los médicos tampoco la conocen bien: el 62% de los pacientes fueron diagnosticados erróneamente. El problema del diagnóstico tardío es que hace más difícil tratar la enfermedad. En realidad, las nuevas terapias y la detección temprana hacen que cada vez más pacientes logren curarse.
Definición y síntomas de los linfomas
Pero comencemos por el principio: el linfoma es un tumor que se desarrolla en las células linfoides. Este tipo de células se encuentra en la sangre y el tejido linfático: ganglios linfáticos, bazo o médula ósea.
La característica que define a este tipo de cáncer es que, mientras otros cánceres pueden afectar los ganglios linfáticos, los linfomas se originan en estos ganglios. Se han descubierto hasta 60 formas diferentes del linfoma, pero básicamente hay 7 grandes grupos de linfomas:
- De Hodgkin.
- Células T.
- B difuso de células grandes.
- De células del manto.
Sus síntomas son:
- Inflamación no dolorosa de ganglios linfáticos (cuello, ingles, axilas), inflamación de amígdalas.
- Escalofríos y cambios de temperatura.
- Fiebre superior a 38°C y sudoración profusa por la noche.
- Fatiga y cansancio.
- Tos persistente, dificultades respiratorias.
- Sarpullido o picazón constante en todo el cuerpo.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida del 10% del peso corporal en los últimos seis meses.
- Dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal.
Si los objetos de uso cotidiano que tienes sobre tu mesita de luz son una caja de pañuelos descartables y un termómetro… ¡cuidado! Puede ser un linfoma.
Nuestras recomendaciones
- La información es la mejor herramienta con la que puedes contar para el diagnóstico del linfoma.
- Los linfomas pueden ser tratados, y los avances en los tratamientos permiten un alto porcentaje de remisión del tumor y mejoramiento de la calidad de vida.
Si tienes dudas consulta con tu médico. Puede ser un linfoma, no esperes más.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Vuelco meteorológico inminente: la próxima semana traerá lluvias y un descenso térmico inesperado
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Un frente con más de 40 mm de lluvia y viento fuerte pone en jaque a estas zonas de España
-
Marieta revela la decisión sobre su boda que afecta a Suso: «Va a llorar»