Lo que debes saber de las enfermedades neuromusculares
Poco a poco se van descubriendo más datos sobre las llamadas enfermedades neuromusculares. ¿Qué debemos conocer sobre ellas?
Para las personas que padecen una enfermedad neuromuscular, algo tan simple como vestirse, abrochar botones o subir cremalleras puede ser realmente difícil. Pero ¿de qué se tratan estas enfermedades? El sistema neuromuscular está formado por el sistema músculo esquelético y las terminales nerviosas que lo controlan. Cuando el sistema nervioso se ve afectado por alguna enfermedad, produce un debilitamiento muscular progresivo. Se trata de las enfermedades neuromusculares, un amplio grupo de trastornos que hoy vamos a conocer.
Síntomas más comunes de los trastornos neuromusculares
Las enfermedades neuromusculares afectan los nervios, los músculos y la comunicación entre nervios y músculos. La mayoría de las veces las causas son genéticas, algunas son enfermedades autoinmunes. En muchas otras, la causa se desconoce.
Estas enfermedades no tienen curación hasta de momento. El tratamiento procura el alivio de los síntomas, aumento de la movilidad y mejoramiento de la calidad de vida. Los signos más evidentes son debilidad, fatiga y desgaste muscular, también pueden aparecer otros como espasmos y dolor. Entre otros síntomas encontramos:
- Pérdida de tono muscular.
- Problemas de movimiento y equilibrio.
- Entumecimiento, hormigueo o sensaciones dolorosas.
- Párpados caídos.
- Visión doble.
- Dificultades para tragar y/o respirar.
Ejemplos de enfermedades neuromusculares
El rango de enfermedades neuromusculares es muy amplio y sería imposible hacer una lista de todos los trastornos que abarcan.
Sin embargo, entre las más comunes podemos citar:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): si algo te resulta familiar, es porque se trata de la enfermedad que padeció el extraordinario físico Stephen Hawking.
- Distrofia muscular: abarca más de 30 enfermedades hereditarias, que pueden aparecer en la infancia o la edad adulta. Todas las formas empeoran a medida que pasa el tiempo.
- Miastenia gravis: enfermedad incapacitante, autoinmune, difícil de diagnosticar.
- Atrofia muscular espinal (AME): enfermedad genética que ataca las neuronas motoras en la médula espinal. Hay muchos tipos. Afecta la movilidad, respiración, deglución y movimientos de la cabeza y cuello.
Nuestras recomendaciones
- Si padeces una enfermedad neuromuscular, te recomendamos ponerte en contacto con alguna asociación de personas de tu misma condición. El apoyo grupal y la ayuda mutua son muy importantes.
- Vestimenta y calzado: utiliza ropa accesible, de telas livianas y flexibles que faciliten la libertad de movimientos. Agrega bucles de tela dentro de los pantalones y ropa interior para que sea más fácil subirlos. Prefiere calzado ligero, con cordones elásticos o cierres de velcro.
- Ejercicio: no se sabe mucho acerca de ejercicios para personas con enfermedades neuromusculares, pero el ejercicio es recomendable mientras sea adaptado y seguro. El programa incluye trabajar con un fisioterapeuta. Quienes hacen ejercicio han comprobado que se fortalece su masa muscular, se sienten física y mentalmente mejor y son más felices.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD