Lo que debes saber de la cadena de supervivencia
¿Sabes lo que es la cadena de supervivencia? En momentos de urgencias, se trata de seguir los pasos necesarios, con calma y serenidad.
La cadena de la supervivencia se compone de acciones en un orden determinado con el fin de socorrer a una persona. Es un procedimiento para aumentar las posibilidades de vida frente a una parada respiratoria o ataque cardíaco. En ese instante es fundamental actuar con rapidez y tranquilidad. Todas las personas deberían conocer los pasos a seguir para aplicar en una emergencia. Una intervención inmediata durante la espera de la atención médica puede salvar la vida o disminuir las secuelas.
Identificación y alerta: Primer paso de la cadena de la supervivencia
El reconocimiento de la situación y la llamada a servicios de emergencia constituyen la primera acción. Es necesario identificar el grado de conciencia y el nivel de respiración. Se recomienda estimular los sentidos para verificar alguna respuesta.
Si el afectado no muestra signos de respiración puede estar en PCR y necesitará de un RCP. Hay que ubicarlo boca arriba en una superficie firme. En el caso que esté inconsciente, pero respire, ubicarlo en posición lateral para mayor seguridad. Estos momentos pueden ser decisivos para sacar al paciente de la situación de shock en la que se encuentra y poder salvar su vida. Es preciso actuar con prudencia.
Resucitación Cardiovascular Pulmonar (RCP)
Cuando se detecta que la persona está en PCR es urgente realizar RCP. Se trata de masajes cardíacos y ventilaciones indispensable en los primeros minutos. Las presiones deben ser profundas y firmes, de 4 a 5 cm en secuencias de 30 presiones y dos ventilaciones. El procedimiento es agotador y puede ser muy efectivo si hay otros colaboradores para alternar el RCP.
Uso del desfibrilador
El tercer paso consiste en solicitar a los presentes que busquen un desfibrilador eléctrico. Estos se encuentran en varias instituciones como clubes, bomberos, centrales de policía, etc. Este aparato tiene como función normalizar el ritmo cardíaco al impactar sobre el órgano sin bombear.
Cuando llegue el desfibrilador se coloca un parche bajo la axila izquierda y otro bajo la clavícula derecha. Se da la descarga y luego se continua con los movimientos de RCP. Solo en caso que se compruebe la normalización de la respiración se corta la reanimación.
RCP avanzada o Soporte vital
Este cuarto paso de la cadena de la supervivencia se inicia con la llegada de la ambulancia. Quien estuvo en la atención primaria debe hacerse a un lado para que procedan los profesionales. Al mismo tiempo, es necesario que informe de todas las maniobras que haya realizado y el tiempo dedicado a cada una. La mínima información es valiosa para el accionar médico.
Conocer la cadena de la supervivencia, cómo actuar frente a un caso crítico como una parada cardiorrespiratoria puede salvar vidas. ¿Te sientes preparado para socorrer a una persona en situación de emergencia? Tienes que tener en cuenta bien todos los consejos anteriores. Y sobre todo mantener la calma, son momentos de mucha tensión en los que no siempre reaccionamos de la forma en que nos gustaría. En cualquiera de los casos, el conocimiento de los pasos a seguir siempre es imprescindible para seguir el protocolo adecuado.
Temas:
- Emergencias
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
Declaración de Begoña Gómez en directo | De qué se le acusa y última hora de Cristina Álvarez, en vivo
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos, su padre y sus negocios
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»