Lo que debes saber de la arteriografía
La arteriografía permite visualizar en detalles el interior de las arterias e identificar o descartar cualquier tipo de lesión u obstrucción.
La arteriografía, también llamada angiografía o cateterismo, consiste en una prueba radiológica que se realiza con el objetivo de obtener informaciones más precisas sobre el estado de las arterias. Este procedimiento puede solicitarse para visualizar la estructura interna de cualquier arteria del cuerpo humano, siendo realizado por médicos especialistas (radiólogos vasculares). A continuación, explicamos para qué sirve y cómo se realiza una arteriografía. ¡Sigue leyendo!
¿En qué casos es necesario realizar una arteriografía?
El principal motivo porque los médicos solicitan una arteriografía es constatar si existe alguna oclusión u estrechez arterial que pueda estar provocando síntomas. Cuando una arteria del cerebro está bloqueada, por ejemplo, puede conllevar a problemas de visión o debilidad. Ya si este bloqueo ocurre en una arteria de las piernas, es probable que el paciente tenga dificultades o dolores al caminar.
En líneas generales, las arterias se obstruyen debido a la formación de coágulos o el cúmulo de placas lipidias en sus paredes internas (arteriosclerosis). De esta forma, la angiografía resulta muy útil para prevenir o detectar tempranamente cualquiera de estos problemas que, si no son tratados adecuadamente, pueden generar complicaciones severas a la salud.
Por otro lado, esta prueba puede realizarse para investigar un aneurisma, que se caracteriza por una dilatación producida en una región débil de las paredes internas de las arterias. Aunque existan otros estudios que puedan llevarse a cabo con esta finalidad, la arteriografía suele brindar imágenes con mayor riqueza de detalles.
¿Cómo se realiza una arteriografía?
Este procedimiento requiere inyectar un material de contraste yodado en el interior de las arterias que serán evaluadas. Este paso es fundamental, pues permite la visualización del interior de las arterias mediante el uso de un equipo de rayos X.
Para introducir este material en el organismo, los médicos radiólogos, con el soporte de los intervencionistas, introducen un tubo de plástico muy pequeño (el catéter) en el interior de la(s) arteria(s), a través de una incisión mínima en la piel.
Mientras el material yodado circula dentro de las arterias, los profesionales toman varias radiografías o hacen una pequeña película. De esta manera, es posible visualizar en tiempo real cómo la sangre está circulando en nuestro organismo. Además de conocer si hay (o no) alguna lesión u oclusión obstruyendo el flujo sanguíneo.
Con esta información, el médico será capaz de administrar el tratamiento más beneficioso a cada paciente. Por lo que no es necesario sentir cualquier temor al realizar esta prueba, que además de segura, permitirá a su médico proveerle los mejores cuidados.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
Últimas noticias
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
Quién es Luis de Javier: su edad y a qué famosas ha vestido el nuevo juez de ‘Maestros de la Costura’
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí