¿Conoces los riesgos de una liposucción?
En ocasiones, las dietas o el ejercicio físico no son suficientes para combatir el sobrepeso. Por ello determinadas personas acuden a la cirugía estética como solución para eliminar la grasa. La liposucción es una de las más demandadas, pero conlleva una serie de riesgos que has de conocer. Te invitamos a descubrirlos.
¿Qué es la liposucción?
Es un tipo de cirugía estética en la que se retira el exceso de grasa corporal. Se lleva cabo en un quirófano mediante succión usando un equipo quirúrgico específico.
Su objetivo es moldear y succionar la grasa de diversas zonas donde ésta se acumula: abdomen, glúteos, caderas, muslos, rodillas, tobillos, cuello, mentón, etc.
Tipos de liposucción
-
Tumescente
Es el tipo más común de liposucción que consiste en inyectar una buena cantidad de líquido con la medicación indicada en las zonas a operar.
-
Superhúmeda
Este tipo de operación es parecida a la tumescente, pero la diferencia es que no se utiliza tanto líquido. Esta técnica es más rápida y necesita anestesia o sedación.
-
Por ultrasonido
Consiste en utilizar vibraciones ultrasónicas que transforman las células adiposas en líquido y posteriormente se pueden aspirar.
-
Asistida por láser
En esta liposucción se licúan las células adiposas. Se suele usar para estimular la producción de colágeno evitando que la piel se descuelgue tras la operación.
Precauciones
Ante de realizar una liposucción hay que tener especial cuidado con pacientes que sufran estas afecciones o enfermedades:
- Antecedentes de ataque cardíaco.
- Reacciones alérgicas a determinados medicamentos o anestesia.
- Hipertensión.
- Adicción al tabaco, alcohol o drogas.
- Diabetes.
- Enfermedades pulmonares.
Riesgos de la liposucción
Como en cualquier operación de cirugía hay que estar especialmente atentos a cada paciente. Entre otros efectos secundarios, los más comunes tras la operación son:
- Producción de coágulos sanguíneos y sangrado anormal.
- Shock.
- Infecciones por estreptococos o estafilococos.
- Embolia de grasa.
- Se pueden producir daño en los tejidos u órganos como quemaduras producidas por el calor de los instrumentos quirúrgicos.
- Reacción negativa a la medicación o sobredosis por la lidocaína suministrada.
- Cicatrización irregular o asimétrica (más común en pacientes de mayor edad).
Lo último en OkSalud
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
Últimas noticias
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
Nicolás Chalhoub, la voz que conquista
-
El eurodiputado de Se Acabó la Fiesta Solier denuncia al ‘faker’ Alvise por acoso, injurias y amenazas
-
El dato que acorrala a David Sánchez: pidió a cargos de la Diputación crear el puestazo de su asesor
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas