Laminar Pharma capta 6 millones y financia el estudio clínico para el tratamiento de tumores cerebrales
Las ventas esperadas del medicamento podrían superar los 1.000 millones de euros anuales
Laminar Pharma ha vivido en este 2022 su año más exitoso. La empresa biotecnológica ha logrado su mayor hito financiero tras levantar 6 millones de euros de financiación con inversores en el año 2022. Esta cuantía se empleará en un 95% para financiar el estudio clínico en fase 3 para el tratamiento de tumores cerebrales agresivos, como es el caso del glioblastoma; y el resto para estudios en fases más tempranas, como es el caso de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Además, la biotecnológica española ha incrementado en más de 1500 su número de accionistas. Mientras que hace cuatro años contaba con una cartera de 100 accionarios, cerrarán este 2022 por encima de los 1700.
Sin duda, un logro que pone en relieve la tendencia creciente de la compañía. De hecho, analizando su trayectoria se puede comprobar que, mientras que en sus primeros 15 años obtuvieron 17 millones de euros de capital privado, tan solo en este 2022 han captado 6 millones a través de sendas rondas de financiación. Laminar Pharma, fue la primera compañía en España en conseguir la cifra de dos millones de euros, el máximo permitido en España, a través de un crowdfunding en 2018 y lo ha vuelto a conseguir en 2022 de la mano de Capital Cell.
Con el desarrollo del LAM561, Laminar Pharma, empresa fundada por el investigador Pablo V. Escribá, máximo accionista, y que cuenta entre sus inversores principales con el Family Office Residencial Es Vivé de la familia Matutes y con las farmacéuticas PRAXIS y PHARMA ROTH ha sido la primera compañía en España en llevar la investigación y desarrollo de un medicamento desde la universidad hasta llegar a la fase 3 de sus ensayos clínicos. Se espera que este tratamiento llegue a aprobarse para su comercialización y por tanto esté disponible para los pacientes en el año 2024, una vez obtenidos los resultados de la fase III y estos muestren el beneficio del LAM561.
En términos económicos, hace tan solo un año las necesidades financieras estimadas para que el medicamento estuviera aprobado en 2024 eran de unos 30 millones de euros, sin embargo, esta cifra se ha reducido en la actualidad a 17 millones. Las ventas esperadas del medicamento podrían superar los 1.000 millones de euros anuales.
David Roberto, director financiero de Laminar Pharma, indica que la empresa se encuentra en un proceso de ampliación de capital para completar sus necesidades financieras y, por otro lado, ya está negociando con posibles socios, tanto para licenciar el tratamiento de forma global, por regiones o países. “Hay un interés bastante reseñable por parte de las farmacéuticas”, asegura. Además, confiesa que “las conversaciones está llegando a buen puerto con multinacionales de gran y medio tamaño”.
Temas:
- Farmacéutica
Lo último en Industria
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Ayuso anuncia que la farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones en su planta de Madrid
-
La Mutua de los Profesionales Sanitarios A.M.A mejora un 49,2% sus resultados respecto a 2023
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell