Lagrimeo de ojos: causas y tratamientos
No es algo puntual. Hay muchas personas a las que les lloran los ojos y tienen un lagrimeo de ojos constante. Las causas son diversas, dependiendo de si trata de algo esporádico o se alarga en el tiempo.
No es algo puntual. Hay muchas personas a las que les lloran los ojos y tienen un lagrimeo de ojos constante. Las causas son diversas, dependiendo de si trata de algo esporádico o se alarga en el tiempo.
Los trastornos oculares no deben dejarse pasar por alto, pues a la larga podemos desarrollar problemas en los ojos. ¿Por qué solemos tener este lagrimeo? ¿Es bueno o malo?
El lagrimeo de ojos es un proceso natural que puede ser beneficioso para cuidar nuestros ojos, ahora bien, cuando se produce en exceso puede haber problemas.
Posibles causas
Este lagrimeo se da por diferentes factores: obstrucción o a un mal funcionamiento de la vía lagrimal. Mientras que puede haber una superproducción debido a diversos problemas, como las alergias, traumatismos en la zona ocular, o bien infecciones en los ojos. Otra causa es cuando se dan malposiciones de los párpados. La obstrucción impide el tránsito de las lágrimas entre el ojo y la nariz para su correcto drenaje.
¿Qué síntomas notan las personas con lagrimeo de ojo?
Básicamente puede haber lagrimeo algo constante, picor en los ojos y que estos se tornen algo rojos. Lo más destacado es que hay una cierta incomodidad, especialmente cuando uno va por la calle y los ojos empiezan a llorar.
¿Qué tratamiento aplicar?
Depende un poco de la causa. Si tenemos una alergia conviene tratarse y entonces el problema suele desaparecer. Cuando hay sequedad del ojo, entonces también hay gotas para tratar este problema. En todo caso, iremos al oculista para ver de qué se trata y al médico general para ver cuáles son las causas.
Cuando se produce una obstrucción del conducto lagrimal, esto se puede tratar a través de medicamentos, tales como antibióticos y antiinflamatorios. Mientras que otra opción es la cirugía, en casos ya más extremos, entonces se produce la apertura temporal de un nuevo conducto de drenaje entre el lagrimal y la fosa nasal para una correcta evacuación de las lágrimas. Con el médico debe valorarse esta opción porque si solo es una molestia que pasa algunas veces durante el año, quizás no valga la pena.
Remedios
Para paliar este problema, además de las recomendaciones del médico, podemos hacer determinadas acciones. Un ejemplo es tener cuidado con las horas que pasamos con las pantallas de ordenador, evitar lugares con mucho humo, proteger los ojos cuando hay alergias y cuidar de la vista en general.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Roque Star, el joven que sobrevivió a 50 cirugías y superdotado: «La operación 28 me marcó porque ‘fallecí’»
-
Stop procesados en adultos: su consumo provoca mayores tasas de cáncer colorrectal
-
Médico y paciente sobre el cáncer de mama: «el sistema necesita una profunda transformación»
-
Crean un instituto de simulación para la formación de todos los cardiólogos europeos
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
Últimas noticias
-
A qué hora es el Miami Dolphins – Washington Commanders: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de la NFL en el Bernabéu
-
El precioso detalle de Luka Doncic con su hija en su exhibición contra los Bucks
-
Un soltero de ‘First Dates’ espanta a su cita al hablar constantemente de su ex pareja: «Es una redflag»
-
Ciria expone en la galería Distrito001 su serie más reciente
-
Adrián Fernández reina en Valencia y se estrena en Moto3