Juan Yermo: «El 70% de la energía utilizada por la industria farmacéutica ya es de origen renovable»
El Rey recibe a Farmaindustria en su 60 aniversario
Farmaindustria pide un sistema de acceso temprano a los fármacos oncológicos con mayor beneficio
“La sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático son desde hace años una de las grandes prioridades de las compañías farmacéuticas”. Así lo destacó este martes el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, en la inauguración oficial de Infarma 2023, el Encuentro Europeo de Farmacia que se celebra hasta el jueves en Barcelona y cuya edición está dedicada a la respuesta a los desafíos de la salud y los retos que plantea la salud planetaria. Este compromiso ha conseguido que actualmente, destacó Yermo, “el 70% de la energía utilizada por las compañías farmacéuticas en nuestro país sea ya de origen renovable”.
Además, resaltó que la industria farmacéutica fue pionera hace más de 20 años en aplicar el concepto de la economía circular a través de la creación de la iniciativa Sigre. “Hemos conseguido a través del ecodiseño fabricar envases más reciclables y hoy conseguimos reutilizar hasta el 70% de los restos de medicamentos usados y hemos logrado reducir los residuos hasta un 15% en los últimos tres años”
Yermo -que estuvo acompañado en la inauguración por Matilde Sánchez, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar); Mar Fábregas, presidenta de Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), y Guillermo Bagaría, director del Infarma 2023- destacó cómo a nivel mundial “hasta el 80% de las compañías farmacéuticas se han comprometido a tener cero emisiones netas de carbono para el año 2050, como fija el Acuerdo de París contra el cambio climático, y muchas de ellas lo habrán conseguido ya mucho antes de esa fecha”.
Además del uso de energía renovable y la apuesta por la economía circular, otro aspecto que muestra este compromiso del sector son los planes puestos en marcha para conseguir un uso adecuado de los medicamentos. En este caso, Farmaindustria ha estado implicada con un Plan de Adherencia y Buen Uso del Medicamento, que puede ser una de las bases del próximo Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica que el Gobierno ha anunciado para el primer semestre del año.
Amenaza de resistencias a enfermedades infecciosas
Yermo añadió que la industria farmacéutica tiene el deber de ir un paso por delante para buscar soluciones a los nuevos desafíos que plantea la salud. “Nos vamos quedando sin tiempo respecto al cambio climático y la pérdida de biodiversidad en el planeta, que están teniendo como consecuencia tanto la transmisión de enfermedades de animales a humanos, como hemos visto con la Covid-19, como la aparición de enfermedades infecciosas tropicales que están impactando en todos los países”.
En este caso, puso como ejemplo a la tuberculosis, que ahora mismo es, tras la Covid, la mayor enfermedad infecciosa en el mundo, responsable de más de un millón y medio de muertes al año. La aparición de bacterias resistentes a los tratamientos convencionales contra esta enfermedad constituye ahora mismo una amenaza creciente para la seguridad de la población mundial, alertó. “El reto actual es encontrar nuevos fármacos eficaces con rapidez y aquí la colaboración público-privada, como se ha demostrado en la pandemia, es fundamental. Para encontrar una posible solución, la industria farmacéutica trabaja en una iniciativa cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de antibióticos contra todas las formas de tuberculosis. Este proyecto se ha convertido en uno de los mayores proyectos científicos europeos en esta área de investigación, con más de 300 millones de inversión, y además tiene participación de investigadores y compañías españolas”, resaltó.
“Este es un ejemplo -finalizó- de cuál debería ser el modelo a seguir para hacer frente a otras muchas enfermedades para las que aún no tenemos una solución y donde la colaboración público-privada resulta fundamental para desarrollar nuevos medicamentos innovadores que nos ayuden a salvar vidas”.
Temas:
- Salud
Lo último en Industria
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Ayuso anuncia que la farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones en su planta de Madrid
-
La Mutua de los Profesionales Sanitarios A.M.A mejora un 49,2% sus resultados respecto a 2023
Últimas noticias
-
Johan Mojica vuelve a Mallorca convertido en mundialista
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
4 lugares dónde podrás disfrutar menús por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo