Investigadores de Cambridge recomiendan dejar de usar apixabán para reducir mortalidad en pacientes Covid
El medicamento se emplea para reducir el riesgo de coágulos
Un nuevo estudio indica que no mejora la situación de pacientes recuperándose de las formas moderada y severa de covid
El estudio HEAL-COVID (de ‘Contribuyendo a Aliviar las Consecuencias del Covid a largo plazo’ en inglés), financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIHR) y el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Cambridge, ambos en Reino Unido, ha descartado que el medicamento apixabán contribuya a la recuperación de los pacientes.
Hasta la fecha se han incluido en el análisis datos de más de mil pacientes ingresados en hospitales del país. La información se incorpora en una plataforma que busca las estrategias más eficaces para evitar que quienes hayan superado la enfermedad vuelvan a pasar por el hospital y reducir el riesgo de fallecimiento. Está previsto ir publicando conclusiones en sucesivas oleadas, a medida que se analice la información.
La primera publicación es la que indica que este fármaco no evita muertes ni reingresos en el año siguiente al alta de las personas que tuvieron covid. Pero es que además de no ser beneficiosa, la terapia anticoagulante “tiene efectos secundarios serios, que los participantes han experimentado”, indican los autores del informe. Una pequeña parte de las 402 personas tratadas con apixabán tuvieron que interrumpir el tratamiento por hemorragias, añaden.
Después de observar los resultados, el equipo de investigadores siguió adelante evaluando otro medicamento, atorvastatina, un hipolipemiante (se usa para reducir los niveles de colesterol), de la familia de las estatinas. La atorvastatina tiene un mecanismo de acción que también podría ser importante en el contexto del tratamiento frente al Covid.
La directora del estudio, Charlotte Summers, que es intensivista, ha dicho: “Después de haber superado la odisea de haber sido ingresados por covid, aún hay demasiados pacientes que vuelven a pasar por el hospital con la misma enfermedad, y muchos desarrollan complicaciones a largo plazo a consecuencia del virus. Es urgente que encontremos tratamientos que prevengan esta considerable carga de enfermedad y mejoren la vida de tantas personas que aún sufren por ella”.
También ha declarado que los primeros hallazgos del estudio HEAL-COVID muestran que un fármaco “del que se creía que era una intervención útil después del ingreso en el hospital es, de hecho, ineficaz”. A su modo de ver, esto es importante porque evitará efectos adversos innecesarios, y porque indica que hay que seguir investigando para encontrar las terapias que realmente funcionan “para recuperarse de esta devastadora enfermedad”. Mark Toshner, codirector del trabajo, ha indicado que hasta ahora se creía que apixabán ayudaba a los pacientes, y que este tipo de terapia es una buena forma de prevenir coágulos que puede ofrecer otros beneficios. No obstante, esta es la primera prueba “sólida” de que la anticoagulación después de la infección aguda entraña más riesgo que beneficio.
“Nuestra esperanza es que estos resultados convenzan de que se está empleando el medicamento sin necesidad de hacerlo, y tenemos que cambiar la práctica clínica. Probar que un tratamiento no funciona es realmente importante. No es la solución que muchos esperaban, y los resultados muestran una vez más por qué estudiar cómo funcionan las terapias en ensayos aleatorios es clave”, ha añadido.
Hasta ahora, los esfuerzos se han concentrado en las terapias para las formas agudas de covid. Necesitamos urgentemente nuevas evidencias científicas de cuáles son las mejores formas de tratar a los pacientes más allá de la infección inicial.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming