OkSalud
Coronavirus

Instrucciones oficiales y patrones de costura para hacer una mascarilla por coronavirus

Comparte las instrucciones y patrones para confeccionar mascarillas seguras contra el coronavirus. Se trata de un elemento imprescindible actualmente.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La Asociación Española de Normalización junto con los ministerios de Sanidad, Consumo e Industria, así como el Ministerio de Comercio y Turismo, han confeccionado una guía para fabricar una mascarilla que sirva para paliar la falta de este elemento de protección frente a la pandemia del coronavirus. En estas instrucciones, se incluyen los patrones de costura para cortar y coser diferentes tallas de tejidos reutilizables.

¿Cómo confeccionar una mascarilla segura?

Para confeccionar una mascarilla segura debemos tener en cuenta diversos aspectos, como la tela más adecuada que ofrezca la máxima protección posible. Este debe ser un textil filtrante que permita la respiración. No se aconseja fabricar las mascarillas con algodón.

Es importante seguir las instrucciones oficiales, así como las medidas de las tallas apropiadas según la edad de la persona que las vaya a utilizar. La mascarilla debe cumplir completamente la nariz y la boca, y debe ajustarse bien a la cara. Además, debe ser cómoda, para que la persona no se la quite.

La mascarilla debe poderse desinfectar. El material textil con la cual sea fabricada debe poder soportar al menos 5 lavados a la temperatura recomendada para eliminar el coronavirus: un mínimo de 60ºC.

Medidas para confeccionar una mascarilla

El primer paso para confeccionar una mascarilla segura es cortar la tela de acuerdo a las medidas oficiales, de acuerdo a las diferentes tallas:

Instrucciones para confeccionar la mascarilla oficial

  1. Marca la tela y córtala de acuerdo a las medidas oficiales detalladas.
  2. Cose dos dobladillos, uno en cada lateral de la tela.
  3. Confecciona el dobladillo superior en una medida de 1,5 cm, introduciendo en el interior la tira twist. La medida aproximada de esta pieza debe ser de 7 cm.
  4. Una vez introducido el twist, haz un pespunte a 1 cm de distancia, dejando 0,5 cm libre.
  5. Cose el dobladillo inferior a 1 cm del borde y haz un pespunte a 0,5 cm.
  6. Para coser el arnés, sujeta los 2 pliegues centrales (en las tallas infantiles) o 3 los pliegues (en la talla de adultos) mediante un pespunte a una distancia del borde de 2 cm.
  7. Si vas a confeccionar mascarillas con arneses que se sujeten detrás de las orejas, corta 2 cordones de elástico en las medidas de arnés de las tallas oficiales.

Cose los arneses a los laterales de la mascarilla “a bocadillo”, es decir, doblando por el centro y pespunteando, sin redoblar, dejando los bordes sin costura.

Estas instrucciones te ayudarán a confeccionar mascarillas seguras, adecuadas a cada edad y cómodas para quien las use. Si coses mascarillas regularmente, déjanos tus comentarios.