La inmunoterapia y el cáncer
¿Cómo se relacionan la inmunoterapia y el cáncer? ¿Qué aporta la inmunoterapia para el tratamiento de los tumores? Continúa leyendo.
En qué se diferencian un tumor y un quiste
Cómo es una sesión de radioterapia
Qué es un neuroblastoma
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que se basa en reforzar las defensas naturales. Es un tipo de terapia biológica, ya que utiliza sustancias elaboradas por organismos vivos para destruir las células cancerosas. Hay una gran variedad de inmunoterapias y se pueden utilizar para todos los tipos de cáncer. Los avances en la inmunoterapia y el cáncer son impactantes y pueden salvar muchos años de vida. ¡Aprende más!
¿Por qué la inmunoterapia y el cáncer?
La inmunoterapia utiliza el poder del propio organismo para defenderse, controlar y eliminar el cáncer. Recordemos que las células cancerosas ignoran las señales de control del organismo, creciendo y comportándose de manera anormal.
Por otra parte, el sistema inmunitario está preparado para combatir y eliminar células perjudiciales para el organismo, con la ventaja de que tiene una cierta memoria que le permite recordar qué células debe combatir. Esta característica es la base del funcionamiento de las vacunas. Si funcionó la inmunoterapia y el cáncer regresa, esta memoria hará que reaccione y lance un nuevo ataque.
La inmunoterapia se basa en educar al sistema inmunológico para que reconozca y ataque las células cancerosas. Además, puede estimular a las células inmunes para que ayuden a eliminar el cáncer a la vez que fortalece el organismo para mejorar la respuesta inmunológica.
¿Qué tipos de tratamientos de inmunoterapia existen?
Los tratamientos de inmunoterapia y el cáncer son muy variados y pueden administrarse de diferentes formas.
Los más utilizados son:
- Inhibidores de puntos de control: ayuda al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas.
- Terapia de células T: se mezclan células T del organismo con un virus para que aprendan a adherirse a las células cancerosas y destruirlas.
- Citoquinas: proteínas que estimulan las células inmunes.
- Inmunomoduladores: medicamentos que fortalecen el sistema inmune.
- Vacunas: para prevención y tratamiento.
- Anticuerpos monoclonales: atacan una parte específica de una célula cancerosa.
- Virus oncolíticos: virus modificados para infectar y matar células tumorales.
¿Cuáles son las perspectivas de la inmunoterapia?
Aunque los avances en la inmunoterapia y el cáncer son inmensos y se podrían tratar todos los tipos de cáncer, hay algunos en los que funciona mejor. Se ha demostrado que es más beneficiosa en cánceres de:
- Cabeza y cuello.
- Pulmón.
- Vejiga,
- Riñón.
- Mama.
- Piel.
- Hígado.
- Sangre y sistema linfático.
Sin embargo, la inmunoterapia y el cáncer es en la actualidad el campo de investigación más activo del mundo. Despierta muchas expectativas, pues puede actuar en fases precoces de la enfermedad.
A pesar de sus efectos secundarios, es más eficaz y menos tóxica que otras terapias, mejorando el bienestar el paciente y su supervivencia.
Y aunque es muy pronto para afirmarlo, estos tratamientos hasta podrían curar el cáncer.
¿Te interesa? ¡Mantente informado sobre la inmunoterapia y el cáncer y consulta con tu médico!
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama