Inmunoterapia: así está la situación en España del tratamiento estrella para tumores de la sangre
Los especialistas españoles consideran que hay que mejorar el acceso a estos tratamientos
La inmunoterapia ofrece nuevas opciones a pacientes para quienes los abordajes convencionales se han agotado
La situación actual de la inmunoterapia en España ha sido uno de los asuntos destacados en el programa científico del Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia, #Hemato2024, que acaba de celebrarse en Palma de Mallorca, organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
Expertos como Paula Rodríguez, de la Clínica Universidad de Navarra, han destacado el impacto positivo de la inmunoterapia en pacientes para los cuales las terapias convencionales se han agotado, con mejoras significativas en la calidad de vida. No obstante, también ha advertido que aún está pendiente de superar el reto de que esas terapias estén disponibles para todos los pacientes que las necesitan.. De hecho, considera que «urge aumentar el acceso para que más pacientes puedan beneficiarse».
Leyre Bento, del Hospital Universitario Son Espases, de Palma de Mallorca, ha abordado avances de este tipo en el tratamiento del linfoma difuso de células B grandes (LDCBG), el linfoma no Hodgkin más frecuente.
Este cáncer agresivo de células inmunitarias requiere un enfoque preciso en función de su perfil molecular. «Identificar las alteraciones moleculares en este linfoma permite un enfoque más personalizado, optimizando las estrategias de tratamiento ya desde la primera línea», explica Bento. Además, la experta ha destacado cómo la introducción de terapias avanzadas, incluyendo inmunoterapias, como las terapias CAR-T o los anticuerpos biespecíficos, ha mejorado significativamente las tasas de respuesta y supervivencia en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.
¿Qué es la inmunoterapia?
No es un único tratamiento, sino un grupo de terapias diferentes que se basan en la idea de estimular el sistema inmunológico para que detecte y elimine células del cáncer. El sistema inmunológico lo forman los glóbulos blancos y los órganos y tejidos del sistema linfático.
En realidad, es sistema inmunológico que nos defiende de las infecciones, también elimina células alteradas, como las cancerosas. No obstante, el cáncer (como hacen las bacterias cuando se vuelven resistentes a los antibióticos) «aprende» a evitar la acción del sistema inmunológico.
Aunque la inmunoterapia es una estrategia novedosa, se basa en investigaciones que tienen más de un siglo. Uno de los primeros indicios de que el sistema inmunológico ejercía alguna acción contra el cáncer fue la observación de que, en algunas personas con tumores incurables, se producía una mejoría después de que sufrieran una infección causada por bacterias.
Los tratamientos basados en inmunoterapia no son tratamientos contra el cáncer en sí, sino estrategias para reforzar la acción del sistema inmunológico sobre los tumores.
Algunos tipos de inmunoterapia son los anticuerpos monoclonales (una de las sustancias que producen células del sistema inmunológico contra proteínas de los tumores), vacunas contra virus que se asocian con algún tipo de cáncer (como el virus del papiloma humano), inhibidores del control inmunológico (que anulan algunas de las estrategias del cáncer para evitar la acción de las células defensivas) y la terapia celular (que usa células del propio paciente y las potencia).
Lo último en Medicamentos
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»