Inmovilidad cognitiva: qué es y cómo puede influir en nuestra salud
Llamamiento urgente para transformar la atención a la salud mental
El trauma psicológico infantil multiplica por cuatro el riesgo de depresión en la edad adulta
Sólo el 19% de los españoles recurre a un profesional para gestionar su salud mental
¿Has tenido alguna vez esa sensación de que tu mente no está en el mismo lugar que tu cuerpo? Puede que esta idea te parezca alocada, pero lo cierto es que hay muchas personas que sufren de este trastorno a diario y por eso la ciencia se preocupa en intentar explicarlo. Hablamos de la inmovilidad cognitiva.
Este es un concepto que adoptaron para definir aquellas situaciones en las que si bien estamos físicamente ocupando un espacio, nuestros pensamientos siguen detenidos en otros anteriores.
¿Qué es la inmovilidad cognitiva?
Ezenwa Olumba, investigador doctoral de la Universidad de Londres y uno de los principales expertos en la materia, acuñó este término recientemente. El especialista se aprovechó del mismo para definir el «limbo mental» que atraviesan sus compatriotas inmigrantes.
Haciendo alusión a esa situación indefinida entre su antigua vida en Nigeria y su nueva vida en el Reino Unido, Olumba habla de un evento que incluso ha sido mencionado en temas musicales a lo largo de la historia como «I Left My Heart in San Francisco».
¿Por qué se produce la inmovilidad cognitiva?
Según las conclusiones del investigador africano la «inmovilidad cognitiva» es algo así como una «falta de hogar mental», un momento temporal que puede durar días, semanas o incluso años en el que el individuo no dice adiós a su antigua vida y sus circunstancias.
Sin embargo, es importante aclarar que este concepto no se hace presente solamente cuando emigramos, sino que también se genera cuando salimos de relaciones abusivas, cuando cuidamos de un ser querido con enfermedad degenerativa, frente a la muerte, etc.
Las etapas que definen a la falta de hogar mental o inmovilidad cognitiva son tres, de acuerdo a la experiencia de Olumba:
- Conciencia: caemos en la cuenta de que nuestra vida ha cambiado, probablemente para siempre
- Recuperación: tomamos las medidas necesarias para transformar esa gran nostalgia en algo positivo
- Estabilización: comenzamos a mostrar una integración total con el nuevo medio, asumiendo la realidad
¿Cómo saber si tengo inmovilidad cognitiva?
Hay síntomas inequívocos de este fenómeno como soñar despierto con tener mejores oportunidades en esa nueva realidad que te toca, preocuparte por mantener contacto con tus seres queridos y amigos si estás lejos o seguir viejas costumbres que ya no tienen sentido.
Mientras tanto, si quieres progresar y dejar atrás este limbo mental, lo más recomendable es asumirlo en vez de negarlo y poco a poco relacionarte con el entorno que te rodea ahora para familiarizarte con sus encantos que de seguro también los tiene.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships