La influencia psicológica no tiene un efecto real en la curación física
El cerebro para nuestro organismo es esencial. Mantiene el cuerpo sano
Se están llevando a cabo más investigaciones para comprender mejor los mecanismos subyacentes y las implicaciones más amplias de estos hallazgos
En muchas ocasiones se nos ha trasmitido la idea de que nuestra mente puede ayudar a curarnos de enfermedades o de lesiones físicas. Algo que hasta ahora no tenía una contestación a través de investigaciones psicológicas importantes. Así, El tiempo percibido influye significativamente en el tiempo real que se tarda en curar las heridas físicas, según una nueva investigación de los psicólogos de Harvard (EEUU) Peter Aungle y Ellen Langer.
Aun así, para muchos, el cerebro para nuestro organismo es esencial. Mantiene el cuerpo sano. Uno de los mayores expertos en materia de plasticidad cerebral es el doctor Álvaro Pascual-Leone. Investigador, profesor y decano asociado de Ciencia Clínica y Traslacional de la Escuela de Medicina de Harvard, ha afirmado que el cerebro no hará, por ejemplo, que podamos curarnos de una enfermedad crónica. Sin embargo, «sí nos puede permitir prevenirla en muchos casos e incluso paliar su impacto si mejoramos nuestros hábitos de vida».
Palabras que aunque van en la misma dirección, son rebatidas por este estudio reciente en el que, según Nature Scientific Reports, cuestiona las creencias convencionales sobre las influencias psicológicas en la salud física. Los resultados sugieren que existe un abanico de influencias psicológicas más amplio de lo que se cree en la actualidad.
Para completar su estudio, los autores utilizaron un procedimiento estandarizado para herir levemente a sujetos voluntarios. A continuación se manipuló el tiempo percibido en el laboratorio, y cada participante en el estudio completó tres condiciones experimentales: Tiempo lento (0,5 veces el tiempo real), Tiempo normal (1 vez el tiempo real) y Tiempo rápido (2 veces el tiempo real).
Se documentó que las heridas cicatrizaban más rápido cuando los participantes creían que había transcurrido más tiempo. Del mismo modo, el proceso de cicatrización resultaba más lento cuando se percibía que había transcurrido menos tiempo. El tiempo real transcurrido fue el mismo en las tres condiciones.
Unidad mente-cuerpo
Se están llevando a cabo más investigaciones para comprender mejor los mecanismos subyacentes y las implicaciones más amplias de estos hallazgos. Mientras tanto, el estudio ofrece argumentos convincentes para incorporar más plenamente la idea de la unidad mente-cuerpo en las investigaciones posteriores sobre los efectos de la mente y el cuerpo en la salud. En particular, se insta a los investigadores a considerar una gama más amplia de influencias psicológicas en la salud física.
Las influencias psicológicas en la salud física suelen entenderse en términos de influencias en la emoción (por ejemplo, estrés, inflamación y función inmunitaria) y el comportamiento (por ejemplo, creencias que promueven acciones saludables). Esta investigación sugiere que las creencias abstractas sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo también influyen directamente en la salud física.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Tres meses después del apagón: éstos son los beneficios de la luz solar en la salud
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
Últimas noticias
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos