La industria farmacéutica, referencia de la mujer en la ciencia en España
Las mujeres desempeñan dos de cada tres de los empleos en los departamentos de I+D de las compañías farmacéuticas
Una de cada cuatro investigadoras que trabaja en la industria en nuestro país lo hace en el sector farmacéutico
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió en 2016 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Y es que, en la actualidad, sólo uno de cada tres investigadores en todo el mundo son mujeres y representan apenas el 28% de los profesionales que desarrollan su carrera en sectores de alta y media-alta tecnología. Pero si hay un sector dentro de la ciencia que ha roto esta barrera de género es el de la industria farmacéutica, que se ha convertido en los últimos años en un referente para la integración de la mujer en el terreno de la I+D.
En el caso de España, las mujeres desempeñan hoy un papel medular en los laboratorios farmacéuticos innovadores. El perfil del profesional dedicado a la I+D en la industria farmacéutica es mayoritariamente femenino: dos de cada tres puestos de trabajo del área del área de investigación de las compañías farmacéuticas son desempeñados por mujeres, el dato más alto de todo el tejido productivo en nuestro país. La relevancia de la investigación en la industria farmacéutica y el impulso que da este sector al empleo femenino se refleja en que una de cada cuatro investigadoras que trabaja en la industria española lo hace en compañías farmacéuticas.
En tareas de investigación y desarrollo, la industria farmacéutica emplea ya en nuestro país a cerca de 6.000 personas. Estos departamentos de I+D destacan por la elevada cualificación de sus profesionales. Así, más del 80% de los empleados en esta área son titulados superiores universitarios, lo que supone un crecimiento de casi 10 puntos en la última década.
La prevalencia femenina en el área de I+D supera incluso la ya mayoritaria proporción de mujeres en la industria farmacéutica, que desempeñan más de la mitad de los puestos de trabajo en un sector que destaca por su empleo de elevada calidad y cualificación. En España, aparte de la industria farmacéutica innovadora y del sector de la confección, ningún otro sector productivo supera el 50% de empleo femenino.
¿Qué les motivó a ser investigadoras?
Para animar a niñas y mujeres a trabajar como investigadoras en la industria farmacéutica, un grupo de investigadoras y científicas de compañías asociadas a Farmaindustria participó, junto a colegas masculinos, en la campaña #InnovamosParaTi, donde en primera persona y a través de estos pequeños vídeos cuentan cuáles fueron sus motivaciones para dedicarse a la investigación de nuevos medicamentos.
Lo último en Medicamentos
-
Los «bajones» de azúcar dañan los ojos… y un nuevo fármaco ayuda a corregir el problema
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy