La industria farmacéutica española, el tercer sector más exportador en 2022
La industria farmacéutica, uno de los sectores con más valor añadido en Europa
Farmaindustria y FACME fomentarán la investigación y la transferencia de conocimiento sobre medicamentos
La industria farmacéutica asentada en España se convirtió en
2022 en el tercer sector más exportador y uno de los sectores farmacéuticos más dinamizadores de la I+D en España, ya que concentra una quinta parte de la inversión industrial en esta área.
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado al respecto que «tenemos un potente tejido industrial con una alta presencia de empresas nacionales y multinacionales que tienen a nuestro país como pieza clave de su cadena de producción. Esto no solo tiene consecuencias positivas para la generación de riqueza y empleo, sino que supone aportar garantías sanitarias, seguridad estratégica y de inversión productiva en el país».
Y es que, este sector, con 26.818 millones de euros en ventas de medicamentos al exterior, sólo se encuentra por detrás de automóviles y combustibles, contando así con un aumento del 53 por ciento respecto a 2021 debido en parte a las vacunas del Covid-19, aunque sigue una estela ascendente desde hace una década, según la Memoria Anual 2022 de Farmaindustria.
Los últimos datos disponibles, de 2021, dejan cifras récord de 1.267 millones de euros. Esto sitúa a España como el segundo sector industrial por inversión en I+D tras los vehículos a motor y supone, además, el seis por ciento de toda la inversión del país en innovación y desarrollo, tanto pública como privada.
Además, más del 60 por ciento de esta inversión, 789 millones de euros, se dedicaron en 2021 a ensayos clínicos. España ha consolidado su liderazgo en este ámbito en los últimos años y el pasado 2022 las compañías biofarmacéuticas financiaron el 86 por ciento de todos los ensayos clínicos realizados en el país.
Patentes
Asimismo, el informe revela que, en 2022, el sector farmacéutico fue el que más patentes solicitió con un total de 181, seguido de la tecnología sanitaria con 161 solicitudes y la biotecnología con 153 peticiones.
La Memoria Anual 2022 recoge también otros datos como el aumento del número de plantas de producción en los últimos años, hasta sobrepasar el centenar de fábricas de medicamentos de uso humano. En concreto y según el estudio de implantación industrial del sector publicado en 2022, son 103, de las que 11 se dedican a medicamentos biológicos.
Además de la producción de medicamentos, Farmaindustria ha trabajado de forma muy intensa el último año para mejorar el acceso de los pacientes a los fármacos que los necesitan. La Memoria Anual 2022 recoge la evolución de los indicadores de acceso a nuevos fármacos para los pacientes europeos y que en los últimos años deja a España muy por detrás de otros países del entorno como Alemania (92%), Italia (79%) o Inglaterra (68%), según los datos de 2021.
Compromiso social
La recopilación de las actividades llevadas a cabo por el sector deja unas cifras de empleo muy positivas, con más de 44.000 empleados directos y 210.000 entre indirectos e inducidos, según la Encuesta de Empleo 2021 realizada por Farmaindustria.
La industria farmacéutica ofrece además puestos de trabajo de calidad -con más de un 92% de contratos indefinidos- y diversos, con un 53 por ciento de ocupación femenina y el 67 por ciento en el caso de la I+D, más que ningún otro sector.
Por otro lado, la Memoria Anual 2022 de Farmaindustria muestra el compromiso social adquirido por el sector, que ya consume casi el 70 por ciento de energía de origen renovable. Además, destaca que las compañías adoptaron el año pasado 165 medidas de ecodiseño que han permitido ahorrar 1.700 toneladas de materiales de envasado y reducir un 1,8 por ciento el peso medio de los envases.
Lo último en Industria
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
Industria y fútbol se unen para concienciar sobre el diagnóstico precoz de enfermedades crónicas
-
Cantabria Labs logra 394 millones de euros de facturación en 2024 y refuerza su presencia internacional
-
Bayer expande su planta en Asturias con 25.000 metros cuadrados adicionales
-
Ayuso celebra la inversión de 1.000 millones de AstraZeneca: «Gracias por invertir y confiar en Madrid»
Últimas noticias
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo