La industria biotecnológica se reivindica como sector de progreso y un modelo económico sostenible
La industria biotecnológica “trae y traerá” progreso
Momento clave para impulsar un modelo económico más sostenible
Acaba de presentarse la próxima edición de la cumbre española de la biotecnología, que tendrá lugar en Barcelona en septiembre. El encuentro constituye un “escaparate completo” del potencial de esta industria y de su presencia en todos los ámbitos de la sociedad, ofreciendo soluciones concretas a los nuevos desafíos que pueden surgir en el día a día, han dicho los representantes de AseBio.
En esta edición de 2023, uno de los objetivos es demostrar que, además de seguir trabajando para hacer frente a desafíos sanitarios como puede ser el de las resistencias antimicrobianas o el envejecimiento de la población, la industria biotecnológica también trabaja para hacer frente al cambio climático.
En palabras de Ana Polanco, presidenta de AseBio, ante este contexto de crisis e incertidumbre, la biotecnología “trae y traerá progreso”. BioSpain 2023 será un escaparate y un momento clave para impulsar el trabajo de un sector estratégico para la construcción de un nuevo modelo económico más sostenible y resiliente.”
Por ello, Polanco ha considerado que esta edición será “como ninguna otra” y que hay una urgente necesidad de “compromiso con la ciencia e innovación de las empresas biotecnológicas”.
El sanitario, un sector en el que siempre hay demanda
Los expertos presentes en el acto han recordado que invertir en innovación es propio “de valientes”. Son palabras de Laura Soucek, CEO de Peptomyc: “Cuando un nuevo medicamento de oncología está en fase I, sus probabilidades de llegar al mercado son del 6%”. Es todo un desafío. En ese aspecto, BioSpain ayuda a que los inversores valientes se encuentren con emprendedores valientes. En esta edición esperamos encontrar nuevos compañeros de viaje”.
Ion Arocena, director general de AseBio, ha añadido que el apetito por el riesgo es “un elemento fundamental” en el mundo de la biotecnología. Paula Olazábal, Partner y D&I Officer de Ysios Capital, ha declarado que, a pesar de las crisis, el de la biotecnología es “un sector acíclico”, en el que la inflación, por supuesto, afecta a las empresas, pero en el cual el mercado y la demanda se mantienen porque la salud es una necesidad constante. “Nosotros seguiremos apoyando a nuestras empresas y apostando por otras nuevas”, ha declarado.
“Las startups y scaleups biotecnológicas establecidas en Catalunya han vuelto a destacar en 2022 como uno de los segmentos más atractivos para el capital riesgo y han batido récords de inversión este año”, ha declarado Robert Fabregat, director general de Biocat, quien, además, ha avanzado de un cierre de año 2022 “extraordinario y por encima de las expectativas teniendo en cuenta el contexto internacional”.
Por su parte, el secretario de Empresa y Competitividad de Cataluña, Albert Castellanos, ha asegurado que “la edición de este año será altamente estratégica para impulsar un sector clave para nuestra economía y la sociedad, que vertebra gran parte de la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país y que es un gran puente de conexión entre el ámbito de la investigación y el tejido empresarial”.
Temas:
- Farmacéutica
- Salud
Lo último en Farmacia
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell