El impulso infinito de la tecnología a la salud
En un siglo, la esperanza de vida de los españoles se ha duplicado. Ahora se vive, de media, el doble que hace 100 años. Sin embargo, esta buena noticia conlleva una preocupación y es saber qué se puede hacer para vivir mejor ese tiempo extra y cómo se pueden facilitar las cosas a las personas de más edad, que se prevé sea el 30% de la población española en el 2030.
Es decir, ¿cómo cuidar de una población cada vez más longeva con los medios actuales? En los últimos tiempos, la sociedad evoluciona conectada. Se pudo comprobar durante la pandemia. En el tiempo que duró el confinamiento, los servicios siguieron funcionando gracias a las redes de telecomunicaciones que sirvieron de red capilar para mantener a todo el mundo comunicado e intercambiar necesidades y solucionar problemas. De hecho, el I+D avanzó el equivalente a 5 años, porque se pudieron poner en marcha pilotos que hasta entonces solo habían sido ideas.
Personalización de la medicina y una sanidad más preventiva
Y en el sector médico también se vio el potencial de la tecnología. Un potencial que poco a poco se está aterrizando gracias a dos catalizadores: la personalización de la medicina y la migración hacia una sanidad cada vez más preventiva.
Las soluciones tecnológicas están ayudando a comunicar a equipos médicos en la distancia y a compartir historiales clínicos en cuestión de segundos, pero también están permitiendo tratar a los pacientes en tiempo real, evitando los desplazamientos innecesarios. Es lo que hace la telemedicina, un modelo de atención sanitaria que se inició en el mundo anglosajón y que tiene cada vez más adeptos en España por su impacto positivo en el cuidado de las personas. Según una encuesta de Capterra, el 62% de los pacientes españoles han utilizado este sistema tras el paso del Covid-19, siendo uno de los países que más ha consolidado su uso.
Un ejemplo de ello es Movistar Salud, una familia de servicios enfocados a la salud y el bienestar que surgió de la alianza de Telefónica y el referente mundial de la telemedicina, Teladoc Health. Este sistema facilita realizar consultas médicas desde cualquier dispositivo conectado, en cualquier momento y con las máximas garantías de privacidad y seguridad. El objetivo es ayudar a los usuarios a cuidar de su salud desde su propio domicilio, o desde cualquier lugar, con un servicio asistencial que ofrece tranquilidad, comodidad y conveniencia.
El poder de las soluciones tecnológicas
De esta forma, todo queda unificado en una intuitiva aplicación móvil, desde donde agendar una cita hasta ser atendido inmediatamente con el médico solicitado, haciendo su uso sencillo y accesible.
Un plan de cuidado médico que hizo posible en tiempos de pandemia y pospandemia, como señala la directora de eHealth de Telefónica España, Micaela Martelli, “acceder a una buena atención médica sin necesidad de desplazarse en unas circunstancias en las que era clave evitar el contacto y no saturar los centros de salud y hospitales”. De esta forma, el cuidado de la salud se desplaza a los hogares, dejando a los centros médicos para cuestiones más complejas.
Las plataformas sanitarias también están incorporando contenidos para modificar los hábitos o estilos de vida que puedan resultar perjudiciales, incluyendo programas online de pérdida de peso y rutinas de ejercicio físico adaptados a las necesidades de cada persona. Todo ello pautado por médicos y nutricionistas, con seguimientos periódicos.
Un mundo lleno de oportunidades gracias a la inteligencia artificial
Pero en todo este abanico de posibilidades, es fundamental que los datos estén al servicio de las personas. Y que la inteligencia artificial (IA) los diseccione y analice para que los facultativos puedan interpretarlos. Esto lo podemos ver en el caso de la investigación de las enfermedades raras. Recientemente, se ha descubierto que el 80% de ellas son genéticas, por lo que al relacionar los síntomas con las variaciones de los genes de miles de pacientes gracias a la IA se puede reducir a pocos minutos un diagnóstico que sin la tecnología llevaría años obtener.
La incorporación de todos estos avances y desarrollos será la clave para que el ser humano siga activo más tiempo sin perder calidad de vida.
Lo último en OkSalud
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
-
La barrera que protege al cerebro se rompe a los 57 años: así aumenta el riesgo de alzhéimer y tumores
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
Últimas noticias
-
Llorente: «La actitud que tuvimos contra el Real Madrid es la que queremos tener»
-
Simeone: «Cuando empiece el partido contra el Eintracht ya nadie se acordará del derbi»
-
Rebajan la pena a la alcaldesa comunista de Manilva que enchufó a 749 personas para aferrarse al poder
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas
-
Buxadé critica la financiación europea a China: “¿Tú crees que necesita nuestro dinero?”