La importancia de la hidratación para tu cerebro
El agua en cantidad suficiente es muy positivo para nuestro organismo en general. También es importante la hidratación para tu cerebro. ¿Qué hay que tener en cuenta?
¿Sabías que tu cerebro es 75%… agua? Actualmente los investigadores están estudiando el papel de la deshidratación en el cerebro. La deshidratación puede afectar el estado de ánimo, la energía y la capacidad cerebral. Solo dos horas de ausencia de agua y ya comienza a afectar el funcionamiento del cerebro. Aprende cómo asegurar la hidratación para tu cerebro y todo tu organismo.
Hidratación y deshidratación
Sabemos que el agua es imprescindible para el funcionamiento de nuestro organismo, como para todos los seres vivos de nuestro planeta. El agua participa en el metabolismo y mantiene el equilibrio electrolítico. Sin embargo, no es tan habitual saber cómo mantenerse hidratado y cuáles son los riesgos de la deshidratación.
La hidratación es la provisión de agua al organismo en la cantidad y calidad necesarias para su funcionamiento. La deshidratación obviamente es la falta de agua. Puede producirse por no ingerir la cantidad adecuada de líquido o por la pérdida debido a sudoración o enfermedades. Los síntomas de deshidratación son: menor frecuencia de la micción, orina de color oscuro, fatiga, mareos y confusión.
Por qué es peligrosa la deshidratación para el cerebro
Si todos los órganos sufren cuando les falta el agua, el cerebro es especialmente sensible. De hecho, los peligros de la deshidratación para el cerebro se han mantenido ocultos mucho tiempo, pero recientes estudios los han puesto en evidencia.
El motivo es que el cerebro reacciona rápidamente ante pequeños cambios en los iones de sodio y potasio que se encuentran en el organismo, cuyo equilibrio electrolítico depende del agua.
Los signos de deshidratación en el cerebro podrían actuar como una alarma para informar que necesita agua. Las mujeres padecen la deshidratación cerebral más que los varones.
- Deshidratación leve (4 a 8 horas sin agua): pérdida de energía y deterioro del estado de ánimo; dolor de cabeza, dificultades para concentrarse. Mayor consumo de energía para realizar las mismas tareas.
- Deshidratación severa (24 horas sin agua): deterioro de la memoria, aprendizaje y estado de alerta. Encogimiento del cerebro. La hidratación rápida puede empeorar el daño.
Recomendaciones
- Para mantenerte hidratado, bebe agua fresca y jugos naturales, consume frutas frescas, verduras, caldo, leche e infusiones. Las bebidas energéticas y deportivas pueden contener grandes cantidades de cafeína y calorías que no necesitas.
- No esperes a tener sed. En cambio, observa tu orina. Si estás hidratado la orina es de color amarillo claro o transparente. Si no, la orina se oscurece.
El cerebro se mantiene sano con nutrición adecuada, ejercicio, sueño reparador, limitación de la ingesta de alcohol y cafeína y, por supuesto, un poco de diversión.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
El delegado del Gobierno en Baleares convierte el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Soy podólogo y estas son las zapatillas Skechers que te recomiendo para correr: no te sudarán los pies
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares