La importancia de la hidratación para tu cerebro
El agua en cantidad suficiente es muy positivo para nuestro organismo en general. También es importante la hidratación para tu cerebro. ¿Qué hay que tener en cuenta?
¿Sabías que tu cerebro es 75%… agua? Actualmente los investigadores están estudiando el papel de la deshidratación en el cerebro. La deshidratación puede afectar el estado de ánimo, la energía y la capacidad cerebral. Solo dos horas de ausencia de agua y ya comienza a afectar el funcionamiento del cerebro. Aprende cómo asegurar la hidratación para tu cerebro y todo tu organismo.
Hidratación y deshidratación
Sabemos que el agua es imprescindible para el funcionamiento de nuestro organismo, como para todos los seres vivos de nuestro planeta. El agua participa en el metabolismo y mantiene el equilibrio electrolítico. Sin embargo, no es tan habitual saber cómo mantenerse hidratado y cuáles son los riesgos de la deshidratación.
La hidratación es la provisión de agua al organismo en la cantidad y calidad necesarias para su funcionamiento. La deshidratación obviamente es la falta de agua. Puede producirse por no ingerir la cantidad adecuada de líquido o por la pérdida debido a sudoración o enfermedades. Los síntomas de deshidratación son: menor frecuencia de la micción, orina de color oscuro, fatiga, mareos y confusión.
Por qué es peligrosa la deshidratación para el cerebro
Si todos los órganos sufren cuando les falta el agua, el cerebro es especialmente sensible. De hecho, los peligros de la deshidratación para el cerebro se han mantenido ocultos mucho tiempo, pero recientes estudios los han puesto en evidencia.
El motivo es que el cerebro reacciona rápidamente ante pequeños cambios en los iones de sodio y potasio que se encuentran en el organismo, cuyo equilibrio electrolítico depende del agua.
Los signos de deshidratación en el cerebro podrían actuar como una alarma para informar que necesita agua. Las mujeres padecen la deshidratación cerebral más que los varones.
- Deshidratación leve (4 a 8 horas sin agua): pérdida de energía y deterioro del estado de ánimo; dolor de cabeza, dificultades para concentrarse. Mayor consumo de energía para realizar las mismas tareas.
- Deshidratación severa (24 horas sin agua): deterioro de la memoria, aprendizaje y estado de alerta. Encogimiento del cerebro. La hidratación rápida puede empeorar el daño.
Recomendaciones
- Para mantenerte hidratado, bebe agua fresca y jugos naturales, consume frutas frescas, verduras, caldo, leche e infusiones. Las bebidas energéticas y deportivas pueden contener grandes cantidades de cafeína y calorías que no necesitas.
- No esperes a tener sed. En cambio, observa tu orina. Si estás hidratado la orina es de color amarillo claro o transparente. Si no, la orina se oscurece.
El cerebro se mantiene sano con nutrición adecuada, ejercicio, sueño reparador, limitación de la ingesta de alcohol y cafeína y, por supuesto, un poco de diversión.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’