IDIS defiende que es imprescindible normalizar la integración de la actividad del sector privado en el sistema
Defienden, además, "la necesidad de normalizar de una vez por todas la realidad de la sanidad privada como parte intrínseca de nuestro sistema sanitario".
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad constituida por la mayoría de las empresas e instituciones del sector sanitario de España, desea poner de manifiesto la necesaria tarea asistencial desarrollada también por el sector sanitario privado, especialmente en situaciones de plétora y sobrecarga asistencial como la actual, ante el repunte de los casos de virus respiratorios (VRS, Covid y gripe), ya conocido como tripledemia.
Defienden, además, «la necesidad de normalizar de una vez por todas la realidad de la sanidad privada como parte intrínseca de nuestro sistema sanitario».
Destacan que es importante recalcar que este tipo de situaciones sanitarias hacen «imprescindible el uso de todos los recursos disponibles con el objetivo de conseguir una sanidad única, sinérgica y colaborativa que permita hacer frente a un reto como este».
Por ello, apuntan, «tanto el sector sanitario público como el privado son necesarios y es en el trabajo conjunto, de forma integrada, donde el paciente encuentra los mejores resultados sanitarios y de salud. Por ello, las autoridades públicas no pueden seguir sin tener en cuenta esta realidad por el bien de los pacientes».
Defienden también que el sector público por sí solo «no tiene la capacidad para hacer frente a la presión asistencial creciente de la población». Por tanto, creen que «es imprescindible normalizar la integración de la actividad del sector privado en el sistema. No en vano, el sector privado cuenta con el 56% del total de los hospitales y el 32% de las camas existentes en España, y realiza, por ejemplo, el 33% de la actividad asistencial quirúrgica y el 24,5% de la de urgencias».
Por otro lado, cree que «la calidad asistencial para los ciudadanos y los mejores resultados sanitarios y de salud serán consecuencia de los esfuerzos de los dos sectores, público y privado, siendo ambos necesarios e imprescindibles».
Por tanto, la Fundación IDIS apuesta por «asegurar la continuidad asistencial en beneficio del paciente y de la eficiencia del sistema». Ya que, según detallan, se requiere de «sistemas interoperables que permitan aunar todos los datos, públicos y privados, para facilitar el tránsito del paciente por el sistema sanitario, facilitarán la existencia de un sistema de salud único con un paciente único, es decir con una historia clínica unificada. Y eso solo es posible trabajando de forma integrada».
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización