Identifican el gen que protege contra el coronavirus
Entre las novedades de la lucha contra el coronavirus, está la novedad de que se ha identificado el gen que protege contra el coronavirus. Toma nota.
Una nueva investigación realizada en Reino Unido ha revelado la primera evidencia de resistencia genética al coronavirus. Esto quiere decir que si tienes un gen específico, el HLA-DRB1 y te contagias, no tendrás síntomas. Los científicos también han hallado evidencias de que este gen es más común en Europa y por ello, las poblaciones europeas o de ascendencia europea podrían ser más propensas a permanecer asintomáticas.
El gen HLA-DRB1
El nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, y publicado recientemente en la revista especializada HLA, obtuvo estos resultados al comparar a 49 pacientes hospitalizados con COVID grave con 69 muestras de un grupo asintomático de trabajadores del hospital y con un grupo de control.
Utilizando la secuenciación de próxima generación, estudiaron los genes HLA que están agrupados en el cromosoma 6. Los resultados, mostraron en el grupo de asintomáticos el gen HLA-DRB1 * 04: 01.
El Dr. Carlos Echevarría, del Instituto de Investigación Clínica y Traslacional de la Universidad de Newcastle, consultor respiratorio en el Newcastle Hospitals NHS Foundation Trust y coautor de la investigación, dijo que este es un hallazgo importante, ya que explica por qué algunas personas que contraen coronavirus no se enferman.
El gen es más común en Europa
Los investigadores señalaron que este fue un estudio regional y los participantes eran de ascendencia europea, de un área relativamente pequeña, donde este gen es más frecuente.
El gen identificado, HLA-DRB1 * 04: 01, se relaciona directamente con la latitud y la longitud. Esto significa que es más común en personas en el norte y oeste de Europa y en poblaciones con ascendencia europea.
La importancia de los hallazgos
Este estudio no solo es importante para determinar la causa de los casos asintomáticos de COVID, sino que representa la primera evidencia clara de resistencia genética al coronavirus.
Además, el Dr. Echevarría indica que podría ser de gran utilidad para, en el futuro, poder crear una prueba genética que pueda indicar a qué personas priorizar en la vacunación.
A nivel de población, también es importante saberlo, pues cuando hay muchas personas que son resistentes y no experimentan síntomas, el riesgo de que puedan propagar el virus es mayor.
Por su parte, el autor principal del estudio, David Langton, dijo que algunos de los hallazgos más relevantes fueron las relaciones entre la longitud, la latitud y la frecuencia del gen HLA.
Se sabe que algunos genes HLA responden a la vitamina D, mientras que los niveles reducidos de vitamina D son un factor de riesgo de COVID-19 grave, por lo cual están trabajando en esa área.
Deja tus comentarios sobre esta noticia y pincha en los botones de tus redes sociales, para compartirla con tus amigos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025