Identifican el gen que protege contra el coronavirus
Entre las novedades de la lucha contra el coronavirus, está la novedad de que se ha identificado el gen que protege contra el coronavirus. Toma nota.
Una nueva investigación realizada en Reino Unido ha revelado la primera evidencia de resistencia genética al coronavirus. Esto quiere decir que si tienes un gen específico, el HLA-DRB1 y te contagias, no tendrás síntomas. Los científicos también han hallado evidencias de que este gen es más común en Europa y por ello, las poblaciones europeas o de ascendencia europea podrían ser más propensas a permanecer asintomáticas.
El gen HLA-DRB1
El nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, y publicado recientemente en la revista especializada HLA, obtuvo estos resultados al comparar a 49 pacientes hospitalizados con COVID grave con 69 muestras de un grupo asintomático de trabajadores del hospital y con un grupo de control.
Utilizando la secuenciación de próxima generación, estudiaron los genes HLA que están agrupados en el cromosoma 6. Los resultados, mostraron en el grupo de asintomáticos el gen HLA-DRB1 * 04: 01.
El Dr. Carlos Echevarría, del Instituto de Investigación Clínica y Traslacional de la Universidad de Newcastle, consultor respiratorio en el Newcastle Hospitals NHS Foundation Trust y coautor de la investigación, dijo que este es un hallazgo importante, ya que explica por qué algunas personas que contraen coronavirus no se enferman.
El gen es más común en Europa
Los investigadores señalaron que este fue un estudio regional y los participantes eran de ascendencia europea, de un área relativamente pequeña, donde este gen es más frecuente.
El gen identificado, HLA-DRB1 * 04: 01, se relaciona directamente con la latitud y la longitud. Esto significa que es más común en personas en el norte y oeste de Europa y en poblaciones con ascendencia europea.
La importancia de los hallazgos
Este estudio no solo es importante para determinar la causa de los casos asintomáticos de COVID, sino que representa la primera evidencia clara de resistencia genética al coronavirus.
Además, el Dr. Echevarría indica que podría ser de gran utilidad para, en el futuro, poder crear una prueba genética que pueda indicar a qué personas priorizar en la vacunación.
A nivel de población, también es importante saberlo, pues cuando hay muchas personas que son resistentes y no experimentan síntomas, el riesgo de que puedan propagar el virus es mayor.
Por su parte, el autor principal del estudio, David Langton, dijo que algunos de los hallazgos más relevantes fueron las relaciones entre la longitud, la latitud y la frecuencia del gen HLA.
Se sabe que algunos genes HLA responden a la vitamina D, mientras que los niveles reducidos de vitamina D son un factor de riesgo de COVID-19 grave, por lo cual están trabajando en esa área.
Deja tus comentarios sobre esta noticia y pincha en los botones de tus redes sociales, para compartirla con tus amigos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: canal de TV para ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Derrota del Estado de Derecho
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»