OkSalud
oncología

Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente

El ensayo clínico de fase 3, denominado CONTACT-02, contó con la participación de 507 pacientes, asignados de forma aleatoria a dos grupos

Un estudio internacional, coliderado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona, ha identificado una combinación de fármacos que reduce significativamente el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración y con metástasis en tejidos blandos.

La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista The Lancet Oncology, demuestra que la combinación de cabozantinib (un inhibidor de la tirosina quinasa con efecto inmunomodulador) y atezolizumab (un inhibidor de PD-L1) reduce en un 35 % el riesgo de progresión de la enfermedad o fallecimiento, en comparación con un tratamiento basado en un segundo inhibidor del receptor de andrógenos (ARPI).

Este beneficio se observó en pacientes cuya enfermedad había avanzado tras recibir una primera terapia hormonal con ARPI, una situación común en los casos más graves de cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, que suele asociarse a una supervivencia global inferior a dos años.

Resultados prometedores

El ensayo clínico de fase 3, denominado CONTACT-02, contó con la participación de 507 pacientes, asignados de forma aleatoria a dos grupos: uno recibió la combinación experimental y el otro un segundo tratamiento hormonal con ARPI.

Tras un seguimiento medio de 11,9 meses, la supervivencia libre de progresión fue de 6,3 meses en el grupo tratado con la combinación de cabozantinib y atezolizumab, frente a 4,2 meses en el grupo de tratamiento estándar. Aunque la supervivencia global no mostró diferencias estadísticamente significativas en el conjunto del estudio, sí se observó una mejora notable —de aproximadamente 5 meses— en los pacientes con metástasis hepáticas.

Un avance para los casos más agresivos

Joan Carles, colíder del Grupo de Investigación en Cáncer de Próstata del VHIO y coautor del estudio, subraya que estos resultados podrían suponer un avance importante para un perfil de pacientes con mal pronóstico, especialmente aquellos con metástasis de tejidos blandos extrapélvicos, como el hígado.

«Esta combinación de fármacos podría considerarse una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración, cuya enfermedad ha progresado tras un ARPI y que presentan metástasis medibles en tejidos blandos», explica Carles.

En la actualidad, las opciones para este grupo son limitadas y suelen reducirse a la quimioterapia o a un segundo tratamiento hormonal, opciones que no siempre resultan eficaces y que no están disponibles para toda la población.

Hacia tratamientos más personalizados

Este ensayo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas más eficaces y personalizadas para uno de los tipos de cáncer más prevalentes entre los hombres. Tal y como concluye Carles, «las nuevas opciones de tratamiento son particularmente importantes en esta población de pacientes, que presenta escasez de alternativas diferenciadas y ampliamente disponibles más allá de la quimioterapia o los agentes hormonales convencionales».