Hoy es el Día Mundial de los Océanos, ¿por qué se celebra el 8 de junio?
Este día sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
Este 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos para, según las Naciones Unidas, recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro Planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
Este día sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Se celebra este día porque el 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá, resolvió en la Resolución 63/1111, la cual, a partir de 2009 el 8 de junio se decidió que sería el Día Mundial de los Océanos.
La lucha contra el plástico
Como ya se vio en el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrada el pasado 5 de junio, el plástico es uno de los principales objetivos a erradicar porque daña el Planeta y en este caso a las especies que habitan en los océanos.
Este año, las Naciones Unidas han lanzado una campaña mundial para acabar con la contaminación por plásticos. Actualmente, 13.000.000 toneladas de plástico se filtran en el océano cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte de 100.000 especies marinas cada año. Aquellos plásticos que se deterioran se convierten en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial.
La ONU hace un llamamiento a esforzarnos por acabar con el uso del plástico, desde evitar las pajitas de plástico o las bolsas del mismo material.
La Fundación Aquae nos da algunos datos relevantes sobre los océanos. Por ejemplo, que cubren más de 70% de la superficie del globo y sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
Además, los océanos contienen el 96% de toda el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo. El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar