Hoy es el Día mundial del Donante de Sangre, ¿por qué se celebra el 14 de junio?
Cada año hay un país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre y en 2019 le toca el turno a Rwanda.
Si alguna vez ha dado sangre, sepas que este viernes es tu día. La Asamblea Mundial de la Salud determinó que fuera el 14 de junio de cada año el día en el que se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.
Que sea este día no un hecho casual porque se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió los Grupos sanguíneos ABO, la tipificación de los grupos sanguíneos.
Cada año hay un lema y este 2019 es el de sangre segura para todos. Según la OMS; las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. El lema se refiere a que, aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.
Entre los objetivos de la campaña de este año destaca homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan; y destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura. Cada año hay un país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre y en 2019 le toca el turno a Rwanda.
¿Quién puede donar sangre?
La OMS especifica algunos criterios como:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar como mínimo 50 kg.
- Hay que gozar de buena salud en el momento de donar.
- Los viajes a zonas donde hay infecciones endémicas transmitidas por mosquitos (por ejemplo, paludismo, dengue o zika) pueden resultar en un aplazamiento temporal.
- No se debe donar sangre cuando se han tenido actividades sexuales «de riesgo» en los últimos 12 meses.
- Después del embarazo, el período de aplazamiento debe durar tantos meses como el embarazo.
Temas:
- Donantes
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»