Hoy es el Día mundial del Donante de Sangre, ¿por qué se celebra el 14 de junio?
Cada año hay un país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre y en 2019 le toca el turno a Rwanda.
Si alguna vez ha dado sangre, sepas que este viernes es tu día. La Asamblea Mundial de la Salud determinó que fuera el 14 de junio de cada año el día en el que se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.
Que sea este día no un hecho casual porque se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió los Grupos sanguíneos ABO, la tipificación de los grupos sanguíneos.
Cada año hay un lema y este 2019 es el de sangre segura para todos. Según la OMS; las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. El lema se refiere a que, aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.
Entre los objetivos de la campaña de este año destaca homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan; y destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura. Cada año hay un país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre y en 2019 le toca el turno a Rwanda.
¿Quién puede donar sangre?
La OMS especifica algunos criterios como:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar como mínimo 50 kg.
- Hay que gozar de buena salud en el momento de donar.
- Los viajes a zonas donde hay infecciones endémicas transmitidas por mosquitos (por ejemplo, paludismo, dengue o zika) pueden resultar en un aplazamiento temporal.
- No se debe donar sangre cuando se han tenido actividades sexuales «de riesgo» en los últimos 12 meses.
- Después del embarazo, el período de aplazamiento debe durar tantos meses como el embarazo.
Temas:
- Donantes
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa