Hoy es el Día mundial del Donante de Sangre, ¿por qué se celebra el 14 de junio?
Cada año hay un país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre y en 2019 le toca el turno a Rwanda.
Si alguna vez ha dado sangre, sepas que este viernes es tu día. La Asamblea Mundial de la Salud determinó que fuera el 14 de junio de cada año el día en el que se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.
Que sea este día no un hecho casual porque se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió los Grupos sanguíneos ABO, la tipificación de los grupos sanguíneos.
Cada año hay un lema y este 2019 es el de sangre segura para todos. Según la OMS; las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. El lema se refiere a que, aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.
Entre los objetivos de la campaña de este año destaca homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan; y destacar que es necesario comprometerse a donar durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura. Cada año hay un país anfitrión del evento del Día Mundial del Donante de Sangre y en 2019 le toca el turno a Rwanda.
¿Quién puede donar sangre?
La OMS especifica algunos criterios como:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar como mínimo 50 kg.
- Hay que gozar de buena salud en el momento de donar.
- Los viajes a zonas donde hay infecciones endémicas transmitidas por mosquitos (por ejemplo, paludismo, dengue o zika) pueden resultar en un aplazamiento temporal.
- No se debe donar sangre cuando se han tenido actividades sexuales «de riesgo» en los últimos 12 meses.
- Después del embarazo, el período de aplazamiento debe durar tantos meses como el embarazo.
Temas:
- Donantes
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»