Hito de inmunización: la Unión Europea impulsa un plan global de 1.000 millones para erradicar la polio
Cómo prevenir la poliomielitis
Las autoridades sanitarias de EEUU temen un brote de polio con cientos de casos sin diagnosticar
La poliomielitis es una enfermedad de carácter viral considerada asintomática, ya que en el 95% de los casos, los pacientes no presentan ningún tipo de indicio. La polio puede afectar al sistema nervioso y provocar una parálisis, que se da, tanto de forma parcial como total. Debido a su alcance, la Unión Europea ha lanzado una iniciativa global de vacunación con un presupuesto de 1.000 millones de euros para tratar de erradicar la enfermedad con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Gracias a esta alianza se podrá costear la vacunación contra la poliomielitis de casi 370 millones de niños al año, según datos de la Comisión Europea, y se prestarán otros servicios sanitarios vitales a los menores, tales como la vacunación contra el sarampión y otras inmunizaciones rutinarias.
La polio es una patología que ha vuelto a emerger y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, como socios ejecutantes para la financiación destinada a la poliomielitis, canalizarán los recursos para luchar contra esta enfermedad, apoyar la distribución de otras inmunizaciones infantiles y reforzar los sistemas sanitarios para que puedan reaccionar mejor ante nuevas amenazas para la salud.
El presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer, ha señalado que «será un hito en la difusión de la inmunización y el refuerzo de la asistencia sanitaria, de manera que todos los niños, independientemente de sus circunstancias, puedan ser protegidos contra la poliomielitis».
El Banco Europeo de Inversiones ha indicado que aportará a esta «cooperación única» 500 millones de euros para inversiones en apoyo del Programa Global de Erradicación de Polio.
Fundación Bill y Melinda Gates
Según Bruselas, el acuerdo supondrá un incremento considerable de la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+) al ámbito de la salud a nivel internacional; así como sumar nuevos fondos adicionales para la salud mundial de la Fundación de Bill y Melinda Gates, maximizando así el efecto de cada euro comprometido por la UE y el Banco Europeo de Inversiones.
Asimismo, esperan que refuerce los sistemas sanitarios para prepararse y responder mejor a nuevas amenazas para la salud, como ha hecho el programa de la poliomielitis contra la covid-19, el ébola y otras enfermedades.
Control de brotes de polio
Actualmente, sólo persiste la transmisión activa de un solo tipo de virus de la polio (VP1) en un área muy limitada del mundo: Afganistán y Pakistán. En 1999 se registró el último caso por virus salvaje tipo 2 (VP2), y en septiembre de 2015 se declaró oficialmente extinguido. En 2012 se registró el último caso causado por el VP3 y en octubre de 2019 también este virus fue declarado erradicado. En abril de 2016 se suspendió el uso en todo el mundo de las vacunas atenuadas con VP2, manteniéndola desde entonces solo como uso excepcional para el control de brotes. Desde 2022 se cuenta con una nueva vacuna atenuada con una cepa de VP2 con menor capacidad de mutación y recuperación de la neurovirulencia.
Vacuna atenuada (NVPO2)
Esta vacuna es una versión modificada de la OPV monovalente de tipo 2 (mOPV2), que, según han demostrado los ensayos clínicos, brinda una protección comparable contra el poliovirus y, al mismo tiempo, es más estable genéticamente y es menos probable que se asocie con la aparición de cVPdv2 en entornos de baja inmunidad. Esto significa que la nOPV2 tiene el potencial de ser una herramienta importante para ayudar a detener los brotes de manera más sostenible.
La nOPV2 se está implementando bajo el procedimiento de Listado de uso de emergencia (EUL) de la OMS para permitir su rápida disponibilidad en el campo. Incluso después de cumplir con los rigurosos criterios de seguridad e inmunogenicidad de EUL, el desempeño de la nOPV2 en el campo se está monitoreando de cerca de acuerdo con los estándares de EUL y la recopilación de datos continúa con el objetivo final de la precalificación de la OMS y la licencia completa.
Hasta la fecha, se han administrado aproximadamente 585 millones de dosis de nVPO2 en 27 países. Otros 14 países han cumplido con los requisitos para el uso de nOPV2 en caso de un brote.
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»