Descubre las causas comunes de la hipotermia
Pasar largos períodos de tiempo expuestos a bajas temperaturas puede provocar una hipotermia grave. Sin embargo hay otras muchas causas que solemos desconocer. Hoy te invitamos a descubrirlas para prevenir una situación muy peligrosa.
¿Qué es la hipotermia?
Es el caso en el que la temperatura corporal baja de los 35ºC. En ese momento, los mecanismos de defensa del cuerpo se ponen en alerta y empezamos a sentir temblores, escalofríos y en casos extremos, poco a poco la piel se va volviendo azul hasta llegar a una muerte clínica.
Causas de la hipotermia
Entre las causas señaladas por los expertos, éstas son las más significativas:
Problemas circulatorios
En invierno es normal que existan casos de hipotermia por frío, pero se solucionan con la ropa adecuada. Sin embargo, si la situación empeora, puede deberse a problemas circulatorios graves como enfermedades del corazón, el Síndrome de Raynaud o una enfermedad vascular.
Exposición prologada al frío
Es la causa más conocida y frecuente. No abrigarse lo suficiente puede provocar hipotermia si nos exponemos al frío de forma prolongada. En casos extremos incluso puede provocar la muerte.
Hipotiroidismo y diabetes
Si la hormona tiroidea no se produce en cantidades suficientes, se puede llegar a un caso de hipotermia por problemas circulatorios en las manos y en los pies.
Por su parte la diabetes no permite que el cuerpo pueda regular la cantidad suficiente de azúcar en la sangre.
Accidentes, traumatismos y estados de shock
Sufrir un accidente de cualquier tipo o una herida donde haya una pérdida grande de sangre, puede desembocar en un caso de hipotermia grave.
Por otro lado, que una persona se encuentre en estado de shock, hace que el sistema circulatorio no obtenga la suficiente sangre para los órganos vitales y provoca desmayos, confusión, aumento del ritmo cardíaco, mareos, tensión arterial baja e hipotermia.
Alcohol, drogas y algunos medicamentos
Otra de las causas que pueden provocar una hipotermia es el consumo excesivo de alcohol o drogas y de algunos medicamentos como los beta-bloqueantes.
Lo último en OkSalud
- 
                            
                                
Los neurólogos avisan: no hay evidencias científicas que sustenten que la cirugía cure la migraña
 - 
                            
                                
Dra. Victoria Fernández: «La terapia con pulsos magnéticos mejora la depresión en pacientes resistentes»
 - 
                            
                                
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
 - 
                            
                                
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según una psicóloga
 - 
                            
                                
Boehringer Ingelheim presenta soluciones para mejorar la detección temprana y el manejo integral de la enfermedad renal crónica
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Una funcionaria alertó de que Torres compraba a la trama mascarillas «por encima del precio de mercado»
 - 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y bajar su deuda a 2,5 veces el Ebitda
 - 
                        
                            
Telefónica pierde 1.080 millones hasta septiembre por los extraordinarios de la venta de Latinoamérica
 - 
                        
                            
Ni Brodway ni West End: el primer musical de con magia del mundo llega a esta ciudad de España
 - 
                        
                            
Giro en la relación de Fedez y Chiara Ferragni: la dura confesión del rapero sobre los años más oscuros de su vida