¿Qué causa el hipo y cómo podemos solucionarlo?
El hipo es un movimiento involuntario del diafragma
El hipo es una reacción de sobra conocida por todos, ese sonido irritante que hace que nuestro cuerpo se contraiga y la garganta se cierre por completo. Sin embargo, ¿conoces realmente su origen? El hipo es un movimiento involuntario, súbito y reiterado del diafragma, un músculo que tiene un importante papel en la respiración del ser humano y el resto de mamíferos. Este espasmo incontrolado provoca el cierre de las cuerdas vocales, que da lugar a ese chirrido tan característico.
Por qué tenemos hipo
Normalmente, el hipo se produce cuando el diafragma sufre una alteración en su mecanismo. Por ejemplo, al inhalar y exhalar más rápido de lo normal. Este cambio desencadena un trastorno pasajero y sin la menor importancia. En cambio, si el hipo acompaña al paciente durante varios meses, podría ser consecuencia de alguna afección gástrica, neurológica o metabólica.
Entre las causas más habituales del hipo se encuentran el consumo excesivo de alcohol o alimentos picantes, una irritación del diafragma, desórdenes en el estómago, cirugía abdominal o episodios de nerviosismo y excitación.
Soluciones eficaces
Debido a su carácter benigno, no hay ningún tratamiento médico contra el hipo. Para solventarlo, existen infinidad de remedios caseros de increíble eficacia. Aunque ninguno de ellos ha recibido apoyo alguno de la comunidad científica. Entre estas soluciones, la más popular es beber un vaso de agua a sorbitos pequeños y sin hacer ninguna pausa. Pero no es la única:
- Otro remedio infalible es aguantar la respiración durante varios segundos y espirar después lentamente. Un proceso que hay que repetir varias veces.
- Respirar de manera pausada dentro de una bolsa de papel.
- Realizar la famosa maniobra de Valsalva, es decir, exhalar aire con la boca y la nariz cerradas.
- Beber agua inclinando el cuerpo hacia delante.
- Tomar una cucharada de azúcar, limón o vinagre.
- Recibir un golpe en la espalda o un susto cuando estás desprevenido.
- En el peor de los casos, y si se ha comprobado que no existe un problema médico detrás, se recomienda realizar un masaje en el seno carotídeo o hacer un lavado de estómago. Siempre bajo el control de expertos.
Lo último en OkSalud
-
Es uno de los alimentos españoles más sanos, pero los informes dicen que contiene 10 plaguicidas
-
Dra. Lozano: «Pasamos de describir un tumor al microscopio a identificar sus características moleculares»
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Un diente le devuelve la vista después de dos décadas
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
Últimas noticias
-
Morante de la Puebla brinda los dos últimos toros de su carrera a Isabel Díaz Ayuso y a Santiago Abascal
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
Clamor en el adiós de Morante: llevado a hombros hasta el Hotel Wellington y vitoreado por 2.000 personas
-
Tenerife y Manresa jugarán sus partidos contra israelíes sin público para evitar a los propalestinos
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de Las Ventas