El 20% de los hipertensos podrían sustituir las pastillas por ejercicio
La actividad deportiva puede convertirse en el principal tratamiento de algunas dolencias. Al parecer el 20% de los hipertensos podrían sustituir las pastillas por ejercicio diario, ya que de esa manera conseguirían disminuir la presión arterial de cuatro a siete miligramos de mercurio. Se puede comparar con los efectos que consiguen algunos fármacos, como explican doctores de los hospitales Quirón Salud Valencia y Torrevieja.
La hipertensión arterial afecta a cuatro de cada diez personas en edad adulta en España, pero este porcentaje se eleva hasta el 85% en el caso de los mayores de 65 años. La obesidad, el sedentarismo y el envejecimiento de la población pueden disparar aún más los casos durante las próximas décadas. El próximo martes 17 de mayo tendrá lugar el Día Mundial de la Hipertensión.
La hipertensión supone el origen de una gran parte de las patologías cardiovasculares, según explica la cardióloga Cathleine Lauwers. Cuanto mayor sea, más posibilidades tiene la gente de sufrir un ictus, un infarto de miocardio, enfermedad renal o una insuficiencia cardiaca. Esta enfermedad no presenta ningún síntoma, así que para detectarlo será preciso acudir a la consulta del médico de cabecera. A partir de los 35 años se recomienda realizar una revisión cada dos años. La prevención siempre resulta la gran solución para evitar males mayores con el tiempo.
El cardiólogo de Quirón Salud Torrevieja, Jorge Luján, reconoce que la mejor manera de mantener en buen estado la tensión es a través de un modo de vida saludable, en donde se vigile todo lo que comemos y se incluya el ejercicio físico como algo normal. Entre otras cosas también afectarán aspectos como el estrés, el trabajo que se tenga, el tiempo que nos dediquemos a nosotros mismos y los hábitos saludables y tóxicos que incluyamos en nuestra rutina.
Entre otras cosas aconsejan evitar las dietas que cuenten con demasiadas calorías y que sean ricas en azúcares, reemplazando estos alimentos por otros como las frutas, vegetales y legumbres, además de alimentos naturales, que no sean procesados. En el caso de las grasas, ningún profesional le pone impedimentos a las grasas saludables como el aceite de oliva y el pescado.
Un alimento que no se debe pasar por alto a la hora de añadir a la dieta es la sal. Hay que reducir su ingesta lo máximo posible y sustituirlo por ejemplo por especias, limón o vinagre. En lo que se refiere a la actividad deportiva, lo adecuado sería hacer ejercicio tres o cuatro veces a la semana y adaptarlo a las condiciones físicas de cada uno. Una persona de 35 años tendrá más posibilidades de ejercitarse que otra de 65 y con sobrepeso. Caminar, nadar o montar en bicicleta son actividades muy recomendables, pero sí quieres empezar desde este mismo momento a cuidarte, empieza por subir por las escaleras en lugar de coger el ascensor o acude a tu puesto de trabajo a pie en lugar de en coche.
Ya se sabe que ni el tabaco ni el alcohol son aconsejables para la salud.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships
-
Mariska, Spartan, Amorita y Argos, rumbo a la victoria en la Copa del Rey