Hipersomnia: ¿dormir demasiado es un problema?
¿Te gusta dormir mucho? Si ocho horas no son suficientes para ti y te quedas dormido en cualquier lugar, es posible que sufras hipersomnia. Un trastorno del sueño que puede acarrear muchos problemas. ¿En qué consiste y cuáles son sus causas?
¿Qué es la hipersomnia?
Está considerado como uno de los trastornos intrínsecos del sueño. La hipersomnia se caracteriza por una somnolencia excesiva, pasar muchas muchas horas durmiendo (hasta 12 horas) y sensación de sueño durante la jornada.
A las personas que sufren hipersomnia les cuesta mucho levantarse por la mañana y es muy común que se sientan desorientados. Para ellos es muy importante descansar en cualquier lugar, incluso en el trabajo o en una reunión social.
Tipos de hipersomnia
Según la Asociación Española de Narcolepsias e Hipersomnias Centrales (AEN), los tipos de hipersomnia se dividen en:
- Hipersomnia recurrente: Se produce entre 1 y 10 veces al año.
- Idiopática o primaria: La somnolencia es excesiva y diaria (durante al menos tres meses). El sueño nocturno puede llegar a las 14 horas
- Con sueño reducido: Los pacientes pueden tener dificultad para despertarse por las mañanas y de las siestas. El sueño dura entre 6 y 10 horas.
- Sueño insuficiente: Este tipo de hipersomnia aparece derivada de determinados comportamientos que impiden alcanzar la cantidad de sueño necesario.
- Hipersomnia debido a una enfermedad, consumo de alguna medicación o debida a un trastorno mental.
¿Cuáles son sus causas?
- Lesiones cerebrales
- Depresión
- Hiperglucemia
- Fibromialgia
- Síntoma de otros trastornos del sueño como la narcolepsia o la apnea del sueño
- Efecto secundario de ciertos medicamentos
- Predisposición genética
Síntomas negativos de este trastorno
Puede provocar depresión leve y cansancio. Padecer hipersomnia puede llegar a ser muy problemático para llevar un ritmo de vida normal y afecta la rutina de trabajo. Algunos de sus síntomas son:
- Irritabilidad
- Depresión leve
- Pérdida de memoria
- Falta de concentración
- Cansancio
- Desorientación
- Problemas para mantener una conversación
- Bajo rendimiento laboral o escolar
Prevención y tratamiento
Los expertos aconsejan entre otras medidas:
- Perder peso
- No consumir sustancias tóxicas como el alcohol o el tabaco.
- Dormir de lado.
- Aplicar la técnica CEAP (máscara nasal que expulsa aire a presión desde la nariz a la garganta).
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025