Sanidad dice que uno de los tratamientos más extendidos contra el Covid-19 no se ha demostrado eficaz
El ministerio alerta de que la cloroquina y la hidroxicloroquina pueden generar problemas en el ritmo cardiaco
El Ministerio de Sanidad ha emitido informe en el que alerta sobre los peligros de combinar de cloroquina y hidroxicloroquina en los pacientes de coronavirus. A través de la Agencia Española del Medicamento advierte de que este tratamiento, uno de los más usados en España, no tiene eficacia demostrada y puede provocar problemas en el corazón.
«Estos medicamentos pueden ocasionar trastornos del ritmo cardíaco», alertan los expertos. En el documento al que ha tenido acceso OKDIARIO, este organismo indica que estos fármacos «se están utilizando en la práctica clínica de forma extensa en estos pacientes, a dosis superiores a las recomendadas en sus indicaciones autorizadas y frecuentemente en asociación con otros medicamentos». Precisamente, el riesgo de problemas en el sistema circulatorio «aumenta con dosis altas» y cuando «se administra con otros medicamentos», apuntan.
Subrayan que «actualmente ningún ensayo clínico controlado y aleatorizado ha demostrado la eficacia de estos medicamentos para el tratamiento de pacientes con Covid-19». Lamentan que la información disponible sobre su acción contra virus como la malaria y algunas enfermedades autoinmunes como el lupus procede de estudios in vitro y series de pacientes con limitaciones de tamaño y metodología.
Se están llevando a cabo diferentes estudios para evaluar su eficacia y seguridad frente al coronavirus pero los datos no son muy esperanzadores. Medios especializados están difundiendo en las últimas horas un estudio de las universidades de Carolina del Sur y de Virginia que señala que la supervivencia de pacientes sin tratamiento en hidoxicloroquina ha sido más alta que la de los que sí tomaron este medicamento.
Ahora, Sanidad recomienda «informar a los pacientes que comienzan el tratamiento sobre los posibles signos y síntomas» que pueden aparecer. Sobre todo en lo referente al ritmo cardiaco. «Que consulten con el médico que les realiza el seguimiento en caso de que aparezcan» esas alertas, piden desde el departamento de Salvador Illa.
Otros efectos secundarios
Además de desaconsejar estos fármacos en pacientes con patologías cardiacas, Sanidad apunta a otros efectos secundarios. «Cloroquina e hidroxicloroquina también tienen otros riesgos potenciales, entre los que cabe destacar la hipoglucemia, los trastornos digestivos y los neuropsiquiátricos».
«Para una mayor información se recomienda consultar la ficha técnica de los medicamentos en el centro de información online de medicamentos de la Agencia del Medicamento», apostilla este organismo público. En el caso excepcional de suministrar estos potentes antivirales a pacientes con dolencias en el sistema circulatorio hay que «extremar la precaución y realizando un seguimiento estrecho del paciente».
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión