¿Hay insectos que resisten a los insecticidas?
En la actualidad existen en el mercado todo tipo de insecticidas para combatir plagas de insectos. Pero algunos insectos resisten a los insecticidas. ¿Cómo?
La selección por resistencia puede ocurrir si una pequeña parte de la población de insectos puede sobrevivir a los insecticidas. Estos individuos resistentes poco comunes pueden reproducirse y transmitir su resistencia a su descendencia. Si un insecticida con el mismo modo de acción se usa repetidamente contra esta población, una proporción aún mayor sobrevivirá. Finalmente, el producto que alguna vez fue efectivo ya no controla a la población resistente, sea un producto casero o industrial.
Lucha contra la resistencia a los insecticidas
La resistencia a los insecticidas es un problema que cada vez se da con mayor frecuencia. En especial para todos aquellos casos que los necesitan para controlar de manera eficiente las plagas de insectos, lo cual sigue siendo una preocupación de médicos, veterinarios y agrícolas.
Los programas de resistencia no deberían depender de probar la respuesta a distintos insecticidas. Deberían depender de la detección temprana del problema y la rápida asimilación de la información, sobre la población de insectos resistentes, para que se puedan tomar decisiones racionales con pesticidas.
Lo más importante es identificar fuerzas selectivas e interpretar sus efectos sobre la composición genética de individuos y poblaciones. También es necesario seguir el proceso evolutivo y encontrar formas de reducir su impacto perjudicial en el manejo de plagas. No haberlo hecho en el pasado ha ocasionado muchas consecuencias graves, como fallos de carácter económico de los sistemas de cultivo, el resurgimiento de patógenos transmitidos por insectos y el daño al medio ambiente debido al uso excesivo de insecticidas.
El manejo de resistencia a los insecticidas tiene como objetivo desarrollar estrategias de control para superar la resistencia a los compuestos utilizados actualmente o prevenir que estén en primer lugar.
¿Qué problemas se deben enfrentar?
Las estrategias del manejo a la resistencia a los insecticidas deben lidiar con varias restricciones prácticas, económicas y políticas sobre la elección de posibles tácticas de gestión y la precisión con que se pueden aplicar.
El desconocimiento de las propiedades de los genes de resistencia y un rudimentario conocimiento de la ecología de plagas. Debido al gran número de plagas para combatir de distintas especies, seguramente habrá un número muy bajo de insecticidas para el uso de las distintas estrategias. Al menos para las plagas altamente móviles, las contramedidas pueden necesitar ser estandarizadas y sincronizadas en grandes áreas, a veces países enteros.
Con el uso correcto de los distintos métodos bioquímicos o inmunológicos para la detección de resistencia a los distintos insecticidas, se proporciona una herramienta fundamental para analizar poblaciones de campo y de laboratorio. Y todo ello con el objetivo de mejorar la detección y conocer más acerca del problema a la resistencia.
Temas:
- Insectos
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo