Hasta el 70% de los pacientes con obesidad padece hígado graso
¿Qué funciona para combatir la obesidad?
Obesidad y menopausia, estos son los motivos para perder peso en esta etapa de la mujer
¿Sabes que vives o trabajas en un entorno que favorece la obesidad?
La obesidad es uno de los problemas de salud prevalentes en el este momento en todo el mundo. Multiplica por dos el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca y es de destacar que hasta el 70% de los pacientes con obesidad padece hígado graso.
El consumo de una dieta saludable y la práctica de ejercicio físico reducen en las personas con obesidad las probabilidades de padecer complicaciones cardiacas, entre otros.
Una gran parte de los pacientes con obesidad padece hígado graso
Determinados estudios estiman que el riesgo de insuficiencia cardiaca aumenta un 5% en el caso de los hombres, y un 7% en el de las mujeres, por cada punto de incremento en el índice de masa corporal.
Aunque este problema cardiaco puede originarse en todas las personas con obesidad, aquellas que tienen un mayor riesgo son las mayores de 65 años y/o las que padecen hipertensión arterial, diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular.
Desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) determinan que algunos síntomas tienen que ver con la disnea (falta de aire) y los problemas para realizar actividad física se suelen atribuir a la propia obesidad, en lugar de a la insuficiencia cardiaca.
En el caso de que se detecte una insuficiencia cardiaca es necesario que, además del tratamiento médico, los pacientes hagan dieta saludable y realice ejercicio físico.
Incidencia en el hígado graso
Los expertos avisan que la obesidad es también un factor de riesgo del hígado graso, una enfermedad hepática esteatósica asociada a una disfunción metabólica que puede desembocar en una cirrosis y también puede incrementar el riesgo de tumores hepáticos.
Se ha calculado que hasta un 70% de los pacientes con obesidad puede desarrollar hígado graso. Una causa de este problema es la ingesta excesiva de alcohol, pero en ausencia de esta causa, lo que desencadena la afección es el sobrepeso/obesidad, y especialmente la diabetes tipo 2.
Se recomienda entonces incorporar en la práctica clínica el cribado del hígado graso en los pacientes obesos y no sólo en aquellos casos son obesidad grave, como actualmente se está haciendo. Abogan también por hacer el cribado en el resto de población con obesidad, que suele atenderse en Atención Primaria.
Porque todos los pacientes con diabetes tipo 2 deberían ser cribados, puesto que la prevalencia de hígado graso que sufren es muy elevada y el riesgo de fibrosis es más alto.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025