Hallan tres nuevos subtipos de tumores cerebrales que podrían ayudar a identificar nuevas terapias
Los enfoques de medicina de precisión podrían incluir el uso de terapias dirigidas al sistema inmunitario (inmunoterapias) en pacientes que tienen el subtipo de tumor
Investigadores de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud del Real Colegio de Cirujanos de Irlanda (RCSI) han descubierto, en un estudio publicado en la revista Annals of Oncology, tres nuevos subtipos de tumores cerebrales que podrían ayudar a identificar terapias nuevas y efectivas.
En concreto, han observado que los tumores de glioblastoma se pueden clasificar en tres categorías según los diferentes tipos de células no cancerosas que se pueden encontrar dentro del tumor. Estas denominadas células del microambiente tumoral pueden incluir células inmunitarias y células de los vasos sanguíneos.
Actualmente, la mayoría de los pacientes con glioblastoma reciben el mismo tratamiento, por lo que la investigación adicional de estos subtipos recientemente identificados significará que diferentes pacientes podrían recibir un tratamiento específico para las células de su propio tumor. Este tipo de tratamiento dirigido se conoce como «medicina de precisión».
«Los pacientes con glioblastoma actualmente tienen un pronóstico precario debido a las opciones de tratamiento limitadas, por lo que es vital que se desarrollen nuevos tratamientos. Tratamiento dirigido o ‘medicina de precisión’ tiene el potencial de mejorar los resultados para estos pacientes. Esperamos que un análisis más detallado de los subtipos de tumores identificados en esta investigación proporcione los datos necesarios para respaldar futuros ensayos clínicos de glioblastoma en Irlanda», han enfatizado los investigadores.
Los enfoques de medicina de precisión podrían incluir el uso de terapias dirigidas al sistema inmunitario (inmunoterapias) en pacientes que tienen el subtipo de tumor definido por altos niveles de células inmunitarias dentro de su microambiente tumoral. Una evaluación de conjuntos de datos de ensayos clínicos de glioblastoma realizada por este grupo de investigación respaldó esta idea y mostró que los pacientes con este subtipo de tumor pueden tener un mejor resultado cuando se tratan con inmunoterapias en comparación con otros subtipos.
Lo último en Actualidad
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
“Pueden sentir dolor”: un grupo animalista pide que se vele por el bienestar de los insectos de granja
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid