Sociedad
Previsión del tiempo

La AEMET confirma que llegan nevadas a España y pide que nos preparemos para la ‘Bestia del Este’

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET pide que se activen las alertas ante la llegada de la Bestia del Este, por lo que será mejor que nos preparemos para condiciones meteorológicas adversas. Este fenómeno poco común se ha convertido en uno de los más temidos de este invierno, marcando un cambio significativo en el patrón climático. La previsión del tiempo anticipa importantes sorpresas para los próximos días.

El fin de semana se presenta especialmente complicado, con mapas del tiempo que muestran patrones alejados de lo habitual para esta época. Los pronósticos indican que nos enfrentamos a una situación meteorológica excepcional que requiere especial atención. La AEMET ha emitido un aviso para que la población tome precauciones ante la activación de todas las alertas, señalando la necesidad de estar preparados para las condiciones adversas que se avecinan.

La Bestia del Este llega fuerte este fin de semana

Este fin de semana nos preparamos para un destacado cambio de ciclo para el que quizás no estamos acostumbrados. Hemos vivido una semana en la que las altas temperaturas se han convertido en una nueva realidad. Tenemos por delante una serie de detalles que pueden ser fundamentales.

Tenemos que ver como aparece en estos días una situación del todo inestable. Pasaremos de las altas temperaturas, anómalas, de estos días pasados a una inestabilidad que llegará acompañada de un marcado descenso de las temperaturas que puede ser destacado. En especial, si tenemos en cuenta el punto en el que estamos.

Empezaremos estos días a visualizar una serie de detalles que pueden ser los que marcarán la diferencia. Una situación del todo inesperada en un mes de febrero que empieza con el primer fin de semana que nos trasladará de golpe a un invierno con novedades.

Parecerá complicado que empecemos a ver llegar esta situación totalmente inesperada que tiene hasta nombre propio. Nos recuerda uno de los peores temporales de este siglo, aunque no llegará a ser tan destacado. Debemos empezar a ver llegar un cambio que puede ser fundamental.

La AEMET lanza una importante alerta para el fin de semana

Este fin de semana viviremos un cambio de ciclo que puede ser complicado de asumir. De la bonanza de toda la semana, a vivir unas jornadas de frío y hasta de nieve en una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante.

La AEMET tiene una previsión del tiempo que pone los pelos de punta: «Se prevé una inestabilización en la Península y Baleares debido al descuelgue desde el norte de una masa de aire polar que a su vez favorecerá un proceso de ciclogénesis en el norte peninsular. Se esperan precipitaciones prácticamente generalizadas con un frente barriendo el territorio de noroeste a sudeste y la descarga postfrontal en el extremo norte; las precipitaciones serán menos probables en los litorales del sudeste y en Baleares. Se prevén nevadas en montañas de la mitad norte peninsular, con acumulados significativos en el tercio norte, y sin descartarlas en zonas más bajas de la meseta norte y en montañas del sureste. La cota de nieve en torno a 900/1200 m oscilará hasta situarse por debajo de los 700 m en el extremo norte, permaneciendo en torno a 1200/1500 m en la mitad sur. En Canarias, cielos poco nubosos con algo de calima».

Siguiendo con la misma explicación: «Las temperaturas máximas descenderán de forma prácticamente generalizada, notablemente en zonas del interior peninsular, y habrá ligeros aumentos en Alborán y el extremo sureste peninsular. Las mínimas, por el contrario, aumentarán en la mayor parte del noroeste peninsular y descenderán en Galicia, Baleares, Alborán y el Estrecho, con pocos cambios en el resto. Las heladas retrocederán, afectando a los entornos montañosos y este de ambas mesetas, sin descartarse en Mallorca. Se prevén de moderadas a fuertes en montañas del extremo norte. Se esperan vientos flojos en el interior peninsular con predominio de las componentes sur y oeste. Más intensos en litorales, soplando en el Cantábrico del norte y este, en Alborán y el Estrecho el levante rolará a un poniente con intervalos de fuerte, y en el resto del Mediterráneo tenderá a establecerse un viento del sur. Alisio moderado en Canarias, con intervalos fuertes en vertientes sudeste y noroeste de madrugada, girando a componente este en medianías y zonas altas».

Las alertas estarán activadas en gran parte del país ante una situación que puede complicarse por momentos.